jueves 6 de febrero, 2025
  • 8 am

Precios de la soja en baja en Chicago

En una jornada marcada por la caída de las tecnológicas en Wall Street y la búsqueda de liquidez por parte de los inversores, los precios de la soja cerraron nuevamente a la baja en el mercado de Chicago este lunes. Los contratos de marzo y mayo cayeron a 383,97 y 388,93 dólares por tonelada, respectivamente, con pérdidas de 3,95 y 3,58 dólares. Entre los factores que influyeron en esta tendencia destacan la reducción temporal de los derechos de exportación en Argentina y las condiciones climáticas que aceleraron la cosecha en Brasil, lo que incrementó la oferta en los mercados internacionales.
Argentina, el principal proveedor mundial de harina de soja, enfrenta un impacto significativo tras la baja en las retenciones a la exportación, medida que estará vigente hasta el 30 de junio. Esto ha llevado a los productores a acelerar la liquidación de existencias, presionando los precios internacionales del subproducto forrajero. Mientras tanto, en Brasil, las lluvias recientes y una ventana de clima seco en el Centro del país han permitido un avance significativo en la cosecha de soja.
Según la consultora AgRural, hasta el pasado jueves se había recolectado el 3,9% del área apta, frente al 1,7% de la semana anterior. Aunque este progreso es inferior al 10,8% alcanzado en el mismo período de 2024, el clima más seco en estados clave como Paraná y Mato Grosso do Sul ha acelerado el ciclo de cultivo. Sin embargo, esta situación también ha reducido la productividad en algunas regiones, lo que llevó a AgRural a ajustar su estimación de producción para la campaña 2024/2025 de 171,50 a 171 millones de toneladas.
En el caso de Estados Unidos, el informe del Departamento de Agricultura (USDA) mostró una disminución en los despachos de soja durante la última semana analizada, con 729.362 toneladas inspeccionadas frente a las 979.290 toneladas de la semana previa. Este volumen también quedó por debajo de las expectativas de los operadores, que proyectaban entre 800.000 y 1.250.000 toneladas, agregando presión a los precios.