Las altas temperaturas y algunas lluvias que no son suficientes para hidratar los suelos, pero sí para generar algunos días de humedad y favorecer la proliferación de mosquitos, genera que haya un escenario de riesgo para que surjan casos de dengue A esta situación climática se le agrega el retorno de muchos salteños provenientes de Brasil, tanto de zonas de playas como zonas selváticas que pueden generar alguna sintomatología de la enfermedad que configura un cuadro sospechoso tanto de dengue como de chicunguña.
ATENTO A SÍNTOMAS
Desde el MSP, se exhorta a estar atentos a posibles síntomas como fiebre, erupción cutánea, dolor muscular, retroorbitario, abdominal o dolor articular para la detección precoz de estas enfermedades. Se recomienda consultar a un médico en caso de constatarlos. Si esto ocurre después de retornar al país, informar el antecedente de viaje (especialmente dentro de los 10 días posteriores al regreso), afirma Salud Pública. La cartera informó que trabaja junto a los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed) y las Direcciones Departamentales de Salud y exhorta a la población a extremar las medidas de prevención para evitar la propagación de casos de arbovirosis en el país.
INFORME DEL MSP
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó ayer que hay seis personas internadas por ser casos sospechosos de dengue. El informe fue realizado por el Departamento de Vigilancia en Salud sobre enfermedades por Aedes aegypti, y corresponde a las semanas epidemiológicas una a la cinco de 2025. Allí se indica que hay 41 casos en seguimiento. De ese total de personas, 28 no tienen antecedentes de viaje, mientras que los 13 restantes sí. Hasta el momento, el departamento que cuenta con más casos sospechosos es Salto, con nueve, que no están internados. El resto son en Colonia, Durazno, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, San José y Treinta y Tres.
Locales Titulares del día