miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

El consumo de energía eléctrica alcanzó pico en la tarde de ayer

En la tarde de ayer y debido a la ola de calor, UTE registró un pico de consumo de energía eléctrica. A las 14:42 se alcanzaron los 2.368 MW. UTE, señaló que el último censo arrojó que el 50% de los hogares contaban con equipos de aire acondicionado y a esto debe sumarse que, en 2024, la empresa promocionó la compra de equipos eficientes, colocando 60.000 unidades. Esto explica el aumento de energía que en términos generales, el consumo viene creciendo año a año, y en 2024 fue 3,5% respecto al año anterior.
MITAD DE LA ENERGÍA
En cuanto a las fuentes de provisión energética, la jerarca apuntó que el mayor afluente de energía es hidráulica, y el 55% de la demanda es suministrado por las centrales del río Negro y de Salto Grande. Esto hace que quienes residen al norte del río Negro y que además tienen en su lugar la producción de energía que abastece el país (como Salto), reclamen la justicia de la rebaja en las tarifas de energía eléctrica en los meses de verano. Cada año resurge la iniciativa de plantear que Salto pueda tener ese beneficio para los meses de mayor calor y poder beneficiar a la región (Artigas, Paysandú y Río Negro) en un descuento que se considera justo y necesario en virtud a que la tarifa eléctrica en el norte del país es hasta 50% más cada que el resto del año debido al encendido de los equipos climatizadores de aire que se necesita para poder sobrellevar las olas de calor.