miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

MVOT procurará que barrios vulnerables tengan un mejor acceso a atención en salud

Sol

Por Andrés Torterola
El referente del Ministerio de Vivienda para los departamentos de Paysandú, Río Negro, Soriano y Salto, Pablo González, expresó a CAMBIO que su rol principal será representar a la ministra Cecilia Cairo y coordinar esfuerzos entre los distintos actores involucrados en la búsqueda de soluciones habitacionales. En este sentido, destacó la importancia de generar sinergias con organismos nacionales y departamentales para abordar de manera integral las problemáticas de acceso a la vivienda.
RECORRIDA
González también se refirió al reciente recorrido que realizaron las nuevas autoridades por diversos barrios que enfrentan dificultades en infraestructura y acceso a servicios básicos, como la ausencia de policlínicas en algunas zonas. En respuesta a esta situación, adelantó que se llevarán a cabo reuniones con representantes del Ministerio de Salud Pública, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Ministerio de Obras Públicas, con el objetivo de coordinar acciones que permitan mejorar la calidad de vida de los vecinos y garantizar el acceso a la atención sanitaria en los barrios más necesitados
ASENTAMIENTOS IRREGULARES
González enfatizó que la vivienda no se limita únicamente a contar con un techo, sino que debe entenderse dentro de un concepto más amplio de hábitat. Esto implica la necesidad de contar con servicios básicos, acceso a educación, infraestructura adecuada y un entorno que favorezca el desarrollo de la comunidad. Destacó que la construcción de un barrio no depende solo de la edificación de viviendas, sino de la articulación de múltiples factores y recursos aportados por diversas instituciones. En este sentido, subrayó el esfuerzo conjunto de los distintos organismos para generar condiciones óptimas que permitan alcanzar el objetivo de brindar soluciones habitacionales integrales y sostenibles. González señaló además que ya se está trabajando en asentamientos irregulares, una problemática compleja que requiere un abordaje integral y sostenido en el tiempo. Destacó que en años anteriores se lograron avances significativos en algunos barrios, como el caso del barrio Andresito en Salto, donde se han implementado mejoras.