En el mercado uruguayo, las naranjas disponibles actualmente provienen en su mayoría del exterior, específicamente de Egipto y España, ya que las variedades nacionales tipo Ombligo o Navel recién comenzarán a ingresar entre marzo y abril, según el informe de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM). Mientras tanto, la oferta local se compone de naranjas Valencia, conocidas por su buen contenido de jugo y tamaño adecuado, aunque con algunos defectos estéticos en la piel debido a factores climáticos.
Los precios en el mercado mayorista reflejan la diferencia entre la producción nacional y la importada. Las naranjas Navel de origen egipcio se comercializan entre 65 y 80 pesos uruguayos por kilogramo, mientras que las españolas alcanzan valores de entre 80 y 95 pesos. En contraste, las naranjas Valencia producidas en Uruguay tienen un precio considerablemente más bajo, oscilando entre 20 y 35 pesos por kilogramo, dependiendo de la calidad y el calibre.
El informe de la UAM destaca que, pese a la presencia de fruta importada, la producción nacional sigue siendo relevante en el mercado, especialmente con las naranjas Valencia, que son altamente apreciadas por su jugosidad. No obstante, los defectos estéticos que presentan, como rameado, quemaduras solares y zonas reverdecidas, pueden influir en la percepción del consumidor y, por ende, en su demanda.
Rurales Titulares del día