jueves 6 de febrero, 2025
  • 8 am

Más de 700 niños culminan las “Escuelas de Verano” en Salto con proyectos sobre juegos, arte e identidad

Sol

Las escuelas participantes son nueve y se destacan las actividades al aire libre, paseos didácticos, aprendizaje de habilidades a través del juego, arte e identidad uruguaya. Los centros educativos que son parte de las actividades de Escuelas de Verano 2025 son: la escuela N°6 de pueblo Belén, la escuela Nº 7 de Constitución, la escuela Nº10 de Salto Nuevo, la escuela Nº 92 de Barrio Horacio Quiroga, la escuela Nº 98 de Barrio San Martín, la escuela Nº 14 de Barrio Artigas, la escuela Nº 81 de barrio Gallino, la escuela Nº 117 de Ceibal y la escuela 127 de Barrio Uruguay. En total asisten unos 700 niños aproximadamente. Si bien la asistencia es fluctuante, las escuelas de verano son fundamentales para las familias y los niños.
PROPUESTAS
Entre las propuestas, el proyecto de la escuela N°10 “Italia” se centra en el juego y se denomina “No jugamos para aprender, aprendemos Jugando. El juego II”. La escuela se encuentra al sur de la ciudad y lleva su nombre en reconocimiento a la colectividad italiana de la que provienen sus primeros alumnos. El proyecto indica que la escuela debe proporcionar a toda la comunidad experiencias positivas que afiancen su confianza, que despierten la curiosidad y favorezcan la exploración e investigación hacia la construcción de su propia identidad, y para ello proponen el juego como alternativa pedagógica. Se realizan actividades en torno a juegos tradicionales, juegos reciclables, juegos en movimiento y juego artístico. Los niños también tuvieron la posibilidad de realizar paseos, actividades acuáticas y trabajos coordinados con otras escuelas, y se sumaron a algunas acciones realizadas por la policía comunitaria en el barrio.
DESARROLLO DE HABILIDADES
Se busca a través de estas herramientas, profundizar el lenguaje, desarrollar habilidades comunicacionales, generar pensamiento creativo y estimular la relación con otros. Una de las principales metas es impulsar a que “el alumno continúe ampliando los contenidos del año lectivo escolar promoviendo aprendizajes a través del juego para incluirlo como metodología y agente social”. El equipo está integrado por el maestro director Richard Chihigain, con 14 años de experiencia en escuelas de verano, además de dos auxiliares, el maestro de aula, más un profesor de educación física y un profesor de artística. “Las escuelas de verano son muy importantes. El proyecto debe reflejar la realidad de la escuela y atender lo que es necesario para el centro educativo, además de apoyar las actividades realizadas en el año, es decir, es una continuación lúdica del año”, indicó Chihigain. Y concluyó diciendo sobre la experiencia que es una propuesta “excelente”.
IDENTIDAD URUGUAYA
Por otra parte, el proyecto de la escuela N°98, propone trabajar el tema “¿Cómo se construye la identidad uruguaya?” en tres dimensiones: la cognitiva, que implica el conocimiento y comprensión de los elementos culturales propios y ajenos; la afectiva, que trabaja sobre actitudes y valores; y la práctica, que permiten a los niños experimentar y expresar su propia cultura así como conocer otras.