![](https://diariocambio.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/aranda.jpg)
El comienzo de febrero trae consigo una etapa movilizante en el ámbito futbolero. Es que en estos tiempos, donde la actividad futbolística está reducida solamente a la participación de nuestros combinados en la Copa Nacional de Selecciones, aparece un espacio de importancia relativa y subjetiva, el período de pases.
Para algunos, esto no es más que un espacio de traspasos lógicos e insulsos, ya que lo verdaderamente relevante surge en la cancha, una vez que la pelota empieza a rodar y el campeonato da comienzo.
Sin embargo, para otros, el período de pases es tan importante como el campeonato en sí, puesto que empieza a delinear las aspiraciones de cada equipo, animándose los más osados a expresar la mítica frase “El campeón se empieza a gestar en febrero”. Es así que, apoyado en este último pensamiento, hay un equipo que ha demostrado valorar enormemente lo que sucede en estos diez días de fluctuaciones entre jugadores y clubes, motivo por el cual salió decidido a romper el mercado interno. Nacional, con Alejandro Torrens a la cabeza, y aun saboreando las mieles del éxito alcanzado a nivel interdepartamental, es sin dudas el gran protagonista de este mercado.
El tricolor del Cerro sumó nombres muy importantes para nuestro medio, pero sin dudas hay uno que es por demás exorbitante, Alan Aranda.
El talentoso delantero, quien en estas horas trabaja bajo las órdenes de Rony Costa en la selección departamental, sorprendió a todos al cambiar por primera vez de equipo en Salto (anteriormente tuvo pasos por España y el fútbol capitalino, pero en nuestra tierra siempre había jugado en River Plate).
Es por este bombazo de mercado que CAMBIO fue a buscar la palabra del protagonista, quien se mostró enfocado actualmente en su próximo compromiso con la selección, pero muy entusiasmado con lo que se viene.
-¿Cuándo se da el primer acercamiento por parte de Nacional?
– “El primer acercamiento se da después del último partido que disputo en la Liguilla (River Plate vs Nacional). Ahí comenzaron las charlas, las cuales se intensificaron en enero y terminaron conmigo en un nuevo club”.
-¿Cuándo tomaste la decisión final de dar el “sí”?
– “La decisión la tomé en la previa al arranque del período de pases. Tenía varias propuestas sobre la mesa y me decidí por Nacional, principalmente por el conocimiento con el cuerpo técnico y algunos compañeros, sumado a un club en el que entiendo me voy a sentir muy cómodo”.
-¿Te costó tomar la decisión?
– “Te diría que sí y no a la vez. Por un lado, fue difícil tomar la decisión de salir de River, porque siempre cuesta dejar el club donde uno se formó y del cual es hincha. No obstante, por el otro, sabía que este era el momento de pensar en mí, y en lo que yo quería y necesitaba en este momento de mi carrera”.
¿En qué condiciones se da el pase?
– “A préstamo. La idea es hacerlo de la mejor manera esta temporada y el año que viene ver que pasa, pero eso no es algo que me preocupe ahora”.
-¿Ves imposible una vuelta al fútbol profesional?
– “No, de ninguna manera. Incluso en este mismo mercado tuve propuestas de clubes de Montevideo, pero por lo que viví en mis anteriores salidas, decidí quedarme y continuar mi camino en el fútbol salteño. De todas maneras no le cierro la puerta a esa posibilidad, hoy sentía que debía dar este paso, pero en el futuro puede darse que elija retornar a
Montevideo”.
-¿Qué evaluación hacés del 2024?
– “Considero que fue un año con altibajos. Comencé muy bien al igual que el equipo, pero en el final se complicó y bajé el rendimiento, lo que no me permitió redondear una buena
Liguilla. Creo que llegamos desgastados al fin de temporada y en lo personal que el exceso de partidos y cargas me jugó una mala pasada”.
-¿Qué esperás de Nacional en el 2025?
– “Mi objetivo personal es ganar todas las competencias que tenemos. Es algo que también charlé con la dirigencia, y estamos en la misma línea. Claramente, no será fácil, pero tenemos material de sobra como para ser competitivos en ambos frentes”.