sábado 15 de febrero, 2025
  • 8 am

Cae la faena y los precios en baja para el ovino

El mercado del ovino para faena en última semana, del 2 al 8 de febrero, se encontró con una faena reducida, y precios que han comenzado a ajustar a la baja, a pesar del incremento de los valores de la exportación. Según datos de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), la única categoría que mantuvo su precio estable fue la oveja, con un valor de US$ 3,41 por kilogramo. En contraste, los corderos pesados cayeron un 0,9% a US$ 4,19, los capones un 0,6% (US$ 3,50) y los borregos un 0,5% a US$ 4,18.
Faena
La faena ovina, según los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC) en la semana alcanzó las 7.546 cabezas, mostrando una actividad reducida en comparación con semanas anteriores. Se debe tener en cuenta que dos plantas frigoríficas importantes, Bamidal y Somicar, han detenido sus operaciones, lo que ha impactado significativamente la cantidad de animales procesados. Los datos desglosados indican que la oveja fue la categoría más faenada en la semana, representando 47% del total, seguida por los corderos con 44%. Sin embargo, al observar la tendencia anual, las ovejas solo representan 37% del acumulado de 2025, mientras que los corderos alcanzan el 46%.
Exportaciones
A pesar de la reducción en la faena, las exportaciones han mostrado un desempeño interesante. En lo que va de 2025, se han exportado 1.953 toneladas de carne ovina, un 4% más que en 2024. Sin embargo, el dato más relevante es el incremento en el valor de la tonelada exportada: US$ 5.676 por tonelada, lo que representa un aumento del 46% respecto al año anterior. Brasil se mantiene como el principal destino de la carne ovina, representando el 25% de las exportaciones, seguido por Israel (21%) y China (17%).