sábado 15 de febrero, 2025
  • 8 am

Semana de pérdidas en el mercado lanero australiano

El mercado lanero australiano se desaceleró esta semana, luego del fuerte impulso de la semana pasada y un 2025, que hasta el momento solamente sumaba ganancias. La presión que ejerce una mayor oferta, la menor calidad de los lotes y la falta de compradores claves en la operativa, fueron los principales factores que presionaron los indicadores a la baja.
Tras una semana previa en la que se registraron subas de 18 centavos en la moneda estadounidense y 23 centavos en dólares australianos, el mercado dio un giro a la baja, perdiendo todo lo ganado en la moneda australiana y 10 centavos dólares norteamericanos. La principal causa ha sido el incremento en el volumen de oferta, que alcanzó los 40.651 fardos, acompañado de una calidad inferior en muchos lotes. Las lanas ofertadas, en su mayoría finas, presentaron menor resistencia a la tracción y alta variabilidad en el largo de mecha, lo que no permitió alcanzar las reservas de precios previstas por los productores.
El mercado también se vio presionado por la casi nula demanda de mercados tradicionales como China e India. Según los analistas australianos, la firme y rápida compra de estos países prácticamente desapareció, mientras que los operadores europeos, quienes históricamente pagan mejores primas como en las lanas de Tasmania, apenas participaron. A esto se sumó un entorno cambiario desfavorable: el dólar australiano se depreció frente al yuan chino y al dólar estadounidense en torno a un 3,1% en apenas diez días, encareciendo las operaciones internacionales.
Sin embargo, no todo fue negativo. En el segmento de lanas especializadas, la oferta de Tasmania en el centro de Melbourne se destacó fuertemente. En este nicho, una oferta de lanas finas y superfinas, certificadas con especificaciones europeas, logró alcanzar los US$ 41,20 por un lote de 13,3 micras. Además, varios lotes de lanas de 14 micras o más finas superaron los US$ 25 por vellón, evidenciando que la demanda en este segmento especializado sigue siendo fuerte.
El Indicador del Mercado del Este (IME) cerró en A$ 11,92 por kilogramo base limpia, registrando una caída total de 23 centavos respecto a la semana anterior. En dólares estadounidenses, el indicador se ubicó en US$ 7,50. La tasa de fardos no vendidos alcanzó el 14%, el nivel más alto desde agosto de 2023, lo que evidencia la creciente resistencia de algunos vendedores ante el panorama de baja demanda.
El ámbito de las exportaciones de lana australianas tampoco se ofrecen señales positivas. Aunque China continúa siendo el mayor importador de lana australiana, aumentando su participación al 85,8%, el volumen exportado a este gigante cayó un 8,4% interanual. En conjunto, las exportaciones se sitúan un 9,5% por debajo de las cifras del año anterior, mientras que Italia experimentó una caída del 31% en sus importaciones, reforzando la tendencia descendente en el mercado internacional para la oferta australiana.
De cara a la próxima semana, se proyecta una oferta de 44.748 fardos, lo que supone un incremento del 10% en comparación con la oferta actual y un 12,5% superior a la de la misma semana en 2025.