miércoles 19 de febrero, 2025
  • 8 am

Latidos: Mal olor y más…

Sol

MAL OLOR

Persiste el mal olor en el arroyo Ceibal, aunque las lluvias de estos días lograron “mover” el agua estancada que se acumula en varios tramos del arroyo incluso con peces muertos. NO se sabe ciertamente la causa de la mortandad de peces, aunque se estima que puede tratarse de un fenómeno de falta de oxígeno, aunque quienes residen en la ribera del arroyo, sostienen que es el agua del canal la que presenta una alta contaminación. El vertido de líquidos residuales, basura y elementos de todo tipo, llevaron a que el arroyo Ceibal presente un riesgo letal para la fauna ictícola que hay en la zona.
CIUDAD A OSCURAS
Con la tormenta de viento que se desató en la noche del viernes varis zonas de la ciudad quedaron totalmente a oscuras. El problema fue que se generaron corto-circuitos en varias zonas y esto provocó el corte de energía del alumbrado público y varios destrozos como consecuencias del viento. En calle 8 de octubre hubo varias cuadras sin focos del alumbrado y las veredas se iluminaban con las luces de las casas o comercios. Esto generó una situación de inseguridad en algunas zonas fundamentalmente para quienes caminaban en esos momentos por la vía pública.
POZOS CON AGUA
Tras las lluvias que se registraron en las últimas horas muchas calles de Salto se presentan con dificultades debido a que el agua estancada llena los pozos que quedan invisibles al paso de vehículos especialmente motos. Esta situación no solo genera riesgo de roturas para las motos si no logran evitar los baches, sino que además genera riesgos de caídas debido a que en algunas zonas los pozos son muy profundos. A modo de ejemplo, un lector que circulaba por 1° de Mayo -entre Charrúa y Barbieri- experimentó la avería de una de sus cubiertas tras “caer” en uno de los baches que hay en ese tramo.
REMEDIO EN CASA
Una lectora nos transmitió su experiencia con un vendedor que llegó hasta su casa, porque consideras que no es legal y advierte a otras personas mayores a que estén sean precavidos. Dijo que un hombre golpeó la puerta de su casa ofreciéndoles medicamentos que comúnmente se recetan para la presión arterial, corazón, articulaciones, diuréticos, memoria, etc. Todos a un precio más accesible que en farmacia o en los prestadores. A pesar de que estuvo tentada a comprar, resolvió no hacerlo porque no sabe en las condiciones y calidad que están los fármacos, pero considera que es evidente que son “sustraídos” de algún lado.
ACLARA LA RAE
La confusión entre “conciencia” y “consciencia” no es nueva. Desde hace décadas, lingüistas y académicos han discutido sobre las diferencias y similitudes entre estos términos. La RAE define “conciencia” como el conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia, de sus estados y de sus actos. Es un término que se utiliza en contextos filosóficos, éticos y psicológicos para referirse a la capacidad de percibir y reflexionar sobre uno mismo. Por ejemplo, se habla de “conciencia moral” para referirse al juicio interno sobre lo que está bien o mal. Por otro lado, “consciencia” se refiere al estado de estar despierto y consciente de lo que ocurre a nuestro alrededor. Es un término más técnico y se utiliza en contextos médicos y científicos.
ARBIZADA
La ciudad de Artigas será este fin de semana la sede de la novena edición de “La Arbizada”, una fiesta que se celebra cada cinco años y que reúne a todos aquellos que comparten el apellido Arbiza. En esta oportunidad se espera la participación de unas 500 personas, que incluirán integrantes del “clan Arbiza” de todo el territorio uruguayo, así como algunos de Brasil, Argentina, y también descendientes desde España y Estados Unidos. En Uruguay, el apellido Arbiza proviene de tres hermanos que llegaron desde el País Vasco, en la década de 1840. Incluso en Salto hay varias familias con el apellido Arbiza que viajan a este encuentro en Artigas.