
UN PELIGRO
La tormenta del viernes que generó vientos de intensidad por algunos minutos, provocó algunas situaciones de riesgo puntuales como el que ocurrió en calle Héctor Gutiérrez Ruiz y Brasil. En esa esquina se desprendió una parte de la mampostería de una de las casas del lugar la que quedó colgando de los cables del tendido eléctrico. Como se observa en la imagen, el trozo de cemento no solo es un riesgo para quienes circulan por el lugar, sino que han quitado la cinta de señalización y se pueden observar los cables son protección contra el cemento. UN verdadero peligro en un lugar que es my transitado tanto desde el punto de vista vehicular como peatonal.
NO SALIMOS
Con motivo del día libre mensual de los canillitas, mañana miércoles 19 de febrero CAMBIO no será editado. El reencuentro con los lectores será el jueves 20 de febrero. Invitamos a nuestros seguidores a que ingresen a nuestra página web, para conocer los titulares y las noticias más destacadas de la jornada que se estarán desarrollando en la edición papel.
ESTAFAS
Un lector advierte a los jubilados que están llamando vía telefónica personas que se hacen pasar por funcionarios del BPS y ofrecen en nombre del organismo estatal la posibilidad de pagar el sepelio completo o cremación en caso de fallecimiento. Lógicamente que se debe abonar una suma de dinero para quedar habilitado al supuesto beneficio que no es más que otros de los tantos intentos de estafas que se hacen por estos días. En su caso desconfió la veracidad de la propuesta y se negó al servicio. Tras consultar en BPS local, se le comunicó que no hay ninguna promoción, ni servicio de este tipo que el banco esté llevando adelante y se exhorta a la población no acceder a este tipo de engaños y denunciarlos.
HUMEDAD Y MOSQUITOS
Las lluvias que se registraron dejaron un clima más húmedo de lo normal, lo que provoca que la proliferación de mosquitos sea masiva no solo en el interior de los hogares, sino en los espacios verdes. Desde la comuna se vienen realizando fumigaciones puntuales, pero se advierte que la mejor prevención se hace desde la casa, aplicando las medidas ya informadas y sobre todo utilizando productos que mantengan a los insectos a raya como espirales, insecticidas, mosquiteros, repelente, pastillas con aroma, etc. Las autoridades de la salud sostienen que en esta época el repelente debe ser un aliado en casa salida a espacios públicos.
YERBA EN LA PLAYA
Una ciudadana que a diario suele concurría la playa para aprovechar que el río está bajo, disfrutar de estos días no tan agobiantes y sentarse frente al río, nos cuenta que es hasta “asqueroso” en la mañana la cantidad e basura que la gente deja en la zona de playas. Además de latas, botellas y vasos, hay muchas descargas de mates. Es decir hay yerba por todos lados. “¿No pueden descargar el mate en una bolsa y luego desecharla en el tacho de la basura?”, se pregunta. Agrega que si los salteños no cuidamos nuestro río y nuestra playa, nadie lo va a hacer. Además que la yerba se descompone va quedando negra y despide muy mal olor.
ALGUNAS QUEDAN
Un lector se sorprendió al ver una moto honda 50 estacionada en la entrada de una casa y nos envió la imagen con el comentario que se trata de una de las motos “más fieles y guerreras” que hubo. Poco a poco se fueron perdiendo de vista, pero algunas quedan y son dignas de admiración porque son máquinas con una fidelidad única que en su momento marcaron una época. La honda 50, también llamada “hondita”, fue un modelo con un diseño que gustó a la gente pro su practicidad, liviandad y fuerza al mismo tiempo, que la hicieron única en su estilo. Las pocas que quedan seguramente serán “joyas” sobre dos ruedas que sus dueños conservan.