sábado 22 de febrero, 2025
  • 8 am

Más de 1.100 casos fueron atendidos por Inmujeres en Salto por hechos de violencia de género o intrafamiliar

Sol

Por Andrés Torterola
La Oficina Departamental de Inmujeres registra y gestiona información sobre la cantidad de mujeres atendidas y asesoradas, así como de familiares que solicitan orientación. También lleva un seguimiento de los casos de mujeres que acuden por primera vez en busca de atención y de aquellas que están en proceso de salir de situaciones de violencia. La referente de Inmujeres Salto, Adriana Miraballes, en comunicación con CAMBIO, indicó que las situaciones de violencia que atiende la institución corresponden principalmente a casos de violencia de pareja o expareja. Sin embargo, en el caso de situaciones de violencia intrafamiliar, el servicio no deja a la persona sin respuesta, brindándole una primera orientación.
8.563 EN TODO EL PAÍS
En cuanto a las cifras, Miraballes informó que ya están disponibles los informes de 2024, los cuales revelan que el servicio telefónico de orientación atendió a un total de 8.563 mujeres en todo el país. En Salto, el año pasado se registraron 235 casos nuevos, una cifra significativa, ya que a esos casos se suman las 887 mujeres que ya estaban siendo atendidas. En total, el servicio departamental atendió a 1.122 mujeres, más las atenciones telefónicas de mujeres que no pueden concurrir. Ante el incremento de casos, Inmujeres amplió la cantidad de horas de atención y sumó una nueva dupla para la atención de varones. En 2024, se atendieron a 143 varones derivados al servicio por la justicia debido al uso de tobilleras. El objetivo es brindar atención a aquellos varones que se autoidentifican como violentos. Sin embargo, el servicio se vio desbordado debido al aumento en la cantidad de tobilleras.
MIEDO
Las mujeres que acceden al servicio de atención en situaciones de violencia lo hacen porque han identificado que están viviendo en un entorno violento. En muchos casos, se trata de mujeres, mayoritariamente sin empleo, que dependen económicamente de su pareja. En otros, no cuentan con un lugar al cual irse para escapar del espacio donde se genera la violencia. Además, hay muchas mujeres que, aunque reconocen la situación, sienten un gran temor por lo que pueda suceder si deciden actuar.
MULTIDIMENSIONAL
La violencia es un fenómeno multidimensional y sumamente complejo. Es importante comprender que el alcohol y otras drogas pueden ser factores que potencian la violencia, pero no son su causa. Esta última es multicausal. Las integrantes de Inmujeres coinciden en que existe un sistema en el que al varón se le enseñan e inculcan una serie de normas que debe cumplir como tal, lo que lo lleva a adoptar comportamientos determinados, los cuales, en muchos casos, no se identifican como violentos. Sin embargo, estas pautas sociales de conducta son muy difíciles de modificar, y en ocasiones, las personas actúan de manera violenta porque han sido educadas bajo esos patrones. “Es muy difícil que la propia persona se identifique como violento”, concluyó Miraballes.