Estudio Uruguay Arte: 15 años de pasión y enseñanza de la danza lo consolidan como un semillero de talentos

Por Melisa Ferradini
Este 2025, el 15 de abril, la Academia Estudio Uruguay Arte celebra 15 años de trayectoria en la formación de bailarines y la promoción de la danza como disciplina artística. Su Directora, la Profesora Mariana Píriz, ha dedicado su carrera a la enseñanza y difusión del arte del movimiento, convirtiendo a su academia en un referente dentro del ámbito cultural. En esta entrevista con CAMBIO, Píriz nos cuenta sobre los inicios de la Academia, los desafíos y logros a lo largo de estos años, y las celebraciones previstas para conmemorar este aniversario tan especial.
EL COMIENZO
“Desde mi primera clase de ballet, con tan solo ocho años, supe que quería dedicarme a esto”, recuerda Mariana. Su historia comenzó en el Colegio Santa Cruz, cuando la Profesora Carola Repetto visitó los salones en busca de niñas para una coreografía de porristas. Ese fue su primer contacto con la danza, y desde entonces no pudo soltarla. “Aquel primer día de clase en 1996 me marcó para siempre. Desde ese momento imaginé tener mi propia academia y poder transmitir mi amor por el ballet”, relata. Con el tiempo, su pasión se convirtió en un camino de formación y crecimiento. El 5 de abril de 2010, con 21 años, dio su primera clase como profesora.
DESAFÍOS Y EVOLUCIÓN
A lo largo de estos 15 años, ha enfrentado numerosos desafíos. “Ser profesora no es solo enseñar pasos, sino también escuchar a las alumnas, a los padres y lidiar con las expectativas de todos”, explica. “Cada clase es un nuevo reto, porque siempre busco que cada alumna se vaya contenta, motivada y con ganas de volver”. Desde sus inicios, la academia ha crecido y evolucionado constantemente. “Empecé solo con ballet, pero con el tiempo fui incorporando nuevas modalidades, como danza árabe, jazz y urbano”. También ha buscado nuevas oportunidades para sus alumnas, como talleres con Profesores internacionales y audiciones en importantes academias. “El año pasado algunas alumnas obtuvieron becas para cursos en el American Ballet de Estados Unidos, lo que nos llenó de orgullo”, destaca. La academia ha sido un semillero de talentos. “Por mis clases han pasado cientos de alumnas, muchas de ellas han seguido en la danza por años y algunas incluso se han convertido en profesoras. Otras han tomado caminos diferentes, pero siempre llevan consigo lo aprendido aquí”, detalla con emoción.
MOMENTOS INOLVIDABLES
Uno de los recuerdos más emotivos de su carrera ocurrió en el festival de 2023. “Las ex -alumnas de distintas generaciones organizaron una coreografía sorpresa para mí. Fue impactante ver a chicas que no habían vuelto a bailar en años subirse al escenario con la misma pasión de siempre. Fue un momento inolvidable”. Los viajes y presentaciones también han sido experiencias enriquecedoras. “Cada concurso, cada espectáculo, cada viaje deja recuerdos imborrables. Desde anécdotas divertidas hasta momentos de superación personal para cada alumna”, relata.
ENSEÑANZA
Más allá de la técnica, Mariana tiene claro cuál es el espíritu de su academia: “Quiero que mis alumnas disfruten lo que hacen, que se sientan cómodas y felices. La danza no debe ser una presión, sino un espacio de crecimiento y compañerismo”. Esta filosofía se refleja en cada clase y evento. “Si una alumna tiene dificultades, la apoyamos hasta que logre su objetivo. Si alguien necesita ayuda, estamos ahí. Es un trabajo en equipo”, enfatiza.
EL FUTURO
De cara al futuro, Mariana sigue soñando en grande. “Quisiera que alguna de mis hijas continúe con el legado de la academia, pero sin presiones, solo si realmente lo desean”. Además, planea seguir formándose y trayendo nuevas experiencias a sus alumnas. Este año, en el marco de la celebración de los 15 años de la academia, habrá eventos especiales, viajes y un gran festival de fin de año en el teatro. “Queremos que sea un año inolvidable, lleno de momentos significativos para las alumnas, las familias y toda la comunidad”, adelanta.