
La Intendencia de Salto, a través de la Coordinación de Género y Generaciones, invita a todas las instituciones, colectivos y organizaciones locales a participar activamente en la Agenda del Mes de la Mujer. Bajo la dirección de Miguelina Biassini, se encuentra abierta la convocatoria para recibir propuestas destinadas a celebrar y valorar el rol de la mujer en nuestra comunidad. Ya prácticamente está conformada la agenda que tendrá una variedad de actividades no solo culturales, sino de lucha y movilizaciones por la igualdad de oportunidades.
MUJERES EN EL ARTE
Entre las iniciativas destacadas, se anuncia la tercera edición de «Mujeres en el Arte», en colaboración con el Conservatorio Municipal, que culminará el 28 de marzo en el Teatro Larrañaga. Esta actividad busca reconocer a mujeres destacadas en diversas expresiones culturales, mediante propuestas abiertas y gratuitas. Próximamente se difundirá un formulario para que la sociedad pueda nominar a aquellas mujeres que merecen este reconocimiento. El objetivo es fomentar el diálogo, la reflexión, y promover encuentros que visibilicen el aporte invaluable de las mujeres en nuestra sociedad. Como parte de las celebraciones, la Intendencia de Salto prepara un mes lleno de actividades y eventos, incluyendo el tradicional beneficio de boleto gratuito en ómnibus para las mujeres el 8 de marzo, así como acceso libre a los centros termales durante ese día.
DIVERSIDAD
Este 8 de marzo de 2025 el Día Internacional de la Mujer se conmemora bajo el lema: “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”. El tema de este año representa un llamado a la acción que puede ampliar la igualdad de derechos, poder y oportunidades para todas, y un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás. El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea: la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, será protagonista de cambios duraderos.
PARO NACIONAL
La Mesa Representativa del PIT-CNT resolvió convocar un paro general de 24 horas por el Día Internacional de la Mujer el próximo sábado 8 de marzo. La central sindical adhirió a la consigna de los colectivos feministas convocantes a la marcha del 8M, “frente al avance fascista, lucha feminista”, y agregó: “Frente a la especulación transnacional, trabajo nacional de calidad”. El PIT-CNT informó que para y se moviliza “en lucha por nuestros derechos, por una vida libre de violencia y por un país más justo e igualitario”.
PRECARIEDAD LABORAL
Según informe del PIT-CNT hay 550.000 trabajadores que ganan menos de 25.000 pesos, pero de esos hay 265.000 mujeres que ganan menos de 25.000 pesos y cerca de 90.000 mujeres que ganan menos de 15.000 pesos. Se consideras que hay un tema de trabajo precario que se considera “es tremendo” para la sociedad uruguaya.