martes 1 de abril, 2025
  • 8 am
  • cielo claro 12.15º C

Fin de la racha alcista, el IME cerró en baja esta semana

Edicto Matrimonio

El mercado lanero australiano experimentó esta semana su primera caída desde mediados de febrero, con el Indicador del Mercado del Este (EMI) cerrando cinco centavos por debajo del cierre de la semana pasada, en 12,45 por kilogramo base limpia. Este retroceso marca el fin de una secuencia de once remates consecutivos con subas en el IME, la racha más larga desde 2011. Sin embargo, la dinámica del mercado se vio afectada por las fluctuaciones de las monedas, ante los anuncios de Donald Trump, de subir los aranceles, resultando en un resultado de bajas, aún más pronunciado cuando se analiza en términos de dólares estadounidenses.
Durante la primera jornada de ventas, a pesar de que el IME en moneda local sumó un centavo, en términos de US$, el IME registró una caída de ocho centavos, la mayor disminución diaria en dólares norteamericanos desde octubre del año pasado. La tendencia a la baja se consolidó en la última jornada, con pérdidas generalizadas en los tres centros de venta, poniendo fin a la racha alcista del IME.
Las mayores bajas se observaron en las lanas merinas de 20 micras y más finas. En contraste, las cruzas mostraron una mayor resistencia, incluso con algunas guías de precios terminando la semana en territorio positivo.
El IME, al cierre de la semana, se situó en US$ 7,86, lo que representa una caída semanal de nueve centavos en términos de la divisa norteamericana. Esta disparidad entre la caída en ambas monedas marca claramente la incidencia que la fluctuación cambiaria representa para la realidad del mercado lanero y el comportamiento de los compradores internacionales.
En cuanto a la actividad de las subastas, la oferta australiana para esta semana fue de 39.048 fardos, una disminución de 1.096 fardos en comparación con la semana anterior. La tasa de lanas sin comercializar aumentó ligeramente, 0,2% más de fardos retirados, lo que lleva a un rechazo del 7,2% de los precios ofrecidos en las subastas. Para la próxima semana, se prevé una oferta de 41.492 fardos, con todos los centros vendiendo los días martes y miércoles.
Si bien el mercado experimentó un retroceso, los analistas australianos señalan que «ha habido un largo período de mejoras constantes del mercado, por lo que no es raro ver una ligera corrección». La demanda se mantuvo razonable en el primer día de ventas, impulsando al alza los precios en todos los sectores, en la moneda local, antes de debilitarse en la segunda jornada. Los compradores mostraron un mayor interés en lotes con buenos datos objetivos principalmente en lotes finos (? 18.5 µm) declarados «No Mulesed» o en proceso de Cesación del Mulesed, principalmente en la primera jornada.