jueves 3 de abril, 2025
  • 8 am

Planificando el futuro

Pablo Vela
Por

Pablo Vela

102 opiniones
Via Crucis

Por Dr. Pablo Vela Gadea
Hemos venido escribiendo sobre la necesidad de tener una buena planificación para el Gobierno de Salto, que desemboque en una buena administración que deberá ser secundada permanentemente por una buena gestión si es que pretendemos que Salto salga adelante, crezca, genera oportunidades y no solo cumpla con los deberes que por ley debe cumplir un gobierno departamental.
Es triste ver como pretenden o mendigan aplausos por tapar algunos pozos en las calles, colocar algunas lamparitas en el alumbrado público, limpiar una placita de algún asentamiento generado en éstos últimos 10 años, ¡si eso son deberes básicos del gobierno! ¿Por qué hay que felicitarlos?
Como grupo, como lista 9007 que acompañará a candidatura de Marcelo Malaquina estamos conformes con lo presentado el lunes próximo pasado en sociedad, lo que comúnmente conocemos como Plan de Gobierno.
Primero porque nace de quienes sienten, viven o luchan cada día con los problemas que se van a intentar solucionar, nadie mejor que esos salteños para detectar los problemas de raíz, analizarlos, generar los posibles escenarios de solución y finalmente plantear el proyecto que busque la mejora definitiva.
Segundo porque por ese Plan de Gobierno pasaron varios profesionales o idóneos en diferentes áreas, algo que debería ser de sentido común, pero que Salto ha sufrido un gran déficit en ese sentido los últimos 10 años, viendo como toman decisiones en áreas sensibles por los recursos económicos que se van, por las consecuencias para los salteños, etc. a personas incompetentes, seguramente con buena voluntad ¿? pero carentes de preparación para asumir tal responsabilidad.
Tercero porque maneja metas cumplibles, no hay planteos que de antemano cualquier persona sensata pueda sostener que no se va a llegar a poder lograr, lo que Marcelo Malaquina nos presentó el lunes pasado ante un número importante de salteños. No podíamos seguir escuchando frases como “en 100 días arreglaremos las calles” del último intendente de paso sombrío por el departamento.
De fácil lectura, el plan guía de desarrollo que Salto tendrá para los próximos 5 años contiene un diagnóstico necesario para saber dónde estamos parados, más allá de lo que todos podemos ver. Haciendo énfasis en el desarrollo socio económico que deriva en el bienestar de los salteños.
Luego se pueden ver claramente las principales vías por las cuales se buscará poner de pie al departamento y así generar empleo, lo que llevará a que Salto nuevamente vea que las divisas generadas en el departamentos se gasten en los barrios, almacenes, emprendimientos, etc.
Allí está el impulso y la creación definitiva del Parque Agroindustrial Científico Tecnológico, el apoyo a la producción ganadera, a la citricultura. La generación de condiciones favorables para el desarrollo de la industria de la construcción (Salto vio pasar infinidad de obras que demandaron cientos de puestos de trabajo por la desidia y desinterés de nuestro gobierno departamental de los últimos 10 años y terminaron en departamentos vecinos).
También la actividad emprendedora tendrá su fomento y contención, atendiendo a las pequeñas empresas o aquellas personas que se inician en un rubro específico sin todas las herramientas necesarias.
Turismo, Deportes y Cultura, así, con mayúsculas volverán a ser los abanderados de Salto, generando así nuevamente la identidad perdida éstos años, atrayendo espectáculos y por consecuencia directa también generando empleo (otra vez la palabra empleo).
Y así mucho más, todo respaldado por una buena administración y cuidado de los recursos públicos, por el cuidado de los recursos de Salto.
Es momento que los salteños digamos basta, frenemos el despilfarro y la desidia, es momento de UN NUEVO INTENDENTE.
Nadie debe quedarse fuera del Salto que se viene. Del Salto que Marcelo Malaquina presentó el lunes próximo pasado.