Familias entregaron carta a ministra de Salud Pública ante la grave contaminación ambiental en el vertedero

Por Andrés Torterola.
Ante la falta de respuesta a los reclamos de los vecinos por la situación de contaminación en el vertedero municipal, Ana Emmenegger residente de muchos años en la zona entregó personalmente una carta a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg. La misiva refleja el sentimiento de todos los vecinos y dice: “van pasando los años y cada vez se agrava más la situación de contaminación por aire, suelo y agua. El vertedero municipal a cielo abierto del departamento de Salto, está ubicado a tan solo 4 kilómetros de la ciudad de Salto, una ciudad que cada vez se expande y se urbaniza más hacia la zona donde está ubicado el mismo.”
METALES PESADOS
“El pasado 1º de febrero, se produjo un incendio en el vertedero municipal y, desde entonces, los vecinos seguimos expuestos al humo tóxico con un fuerte olor a plástico. Esta situación provoca ardor en la garganta, irritación en los ojos, náuseas constantes, vómitos y otros síntomas. Esto implica que, desde hace más de un mes, muchas personas hemos estado respirando partículas contaminantes liberadas por la quema de todo tipo de residuos, incluyendo nylon y plásticos, que emiten compuestos cancerígenos y altamente persistentes en el aire y en el ambiente. También se queman desechos de plaguicidas utilizados en la hortifruticultura, también baterías, pilas y equipos electrónicos que contienen metales pesados como mercurio y plomo”, señalan.
32 DÍAS SIN RESPUESTAS
“Ya son 32 días consecutivos en los que la zona del Hipódromo y áreas cercanas -como Colonia 18 de Julio, Polígono, Agua Salto, Colonia Osimani-, así como varios barrios e incluso la propia ciudad de Salto, se encuentran expuestos a condiciones alarmantes para la salud. Durante todo este tiempo, hemos estado inhalando aire contaminado por el humo proveniente de la quema de residuos en el vertedero municipal. Esta nube tóxica no solo afecta a nuestro departamento, sino que también se extiende hacia ciudades del vecino país, siendo Concordia, en Argentina, una de las primeras en verse perjudicadas”.
25 AÑOS SIN SOLUCIONES
“Persiste una preocupante indiferencia por parte de las autoridades responsables de la Intendencia de Salto, sin que hasta el momento se hayan ofrecido soluciones concretas. Todas las vías posibles han sido agotadas a lo largo de los últimos 12 años: reclamos judiciales, entrevistas con actores políticos, reuniones, denuncias ante el Ministerio de Ambiente, la Intendencia de Salto, la Dirección Departamental de Salud, entre otros organismos. También se han enviado cartas formales a todas las instituciones competentes, sin obtener respuestas efectivas. En redes sociales y medios de comunicación -diarios, televisión, plataformas digitales- abundan las notas y entrevistas que reflejan esta problemática, que lleva muchísimos años sin resolverse. Sin embargo, la respuesta de las autoridades ha sido siempre la misma: “se van a realizar estudios”. ¿El resultado? Ninguno. El vertedero continúa en las mismas condiciones en las que se encontraba al comenzar a operar, hace ya 25 años”, concluyen.