lunes 21 de abril, 2025
  • 8 am

Latidos

Avisos judiaciales

ES DE TODOS

La imagen del contenedor sobrepasado de basura y la maleza podada que se puede ver por detrás es de pleno centro de la ciudad, a la vista de todos y tiene varios días en esa situación, en plena semana donde al turismo habría que mostrarle otra ‘cara’. La responsabilidad es lógicamente del funcionariado de la Intendencia que se dedica recoger y a controlar la limpieza de la ciudad. Desconocemos el motivo por el cual pasaron varios días sin que pasara el recolector. Pero ojo, que también tiene que ver la acción del ciudadano, que pasa y tira lo que sea a pesar de ver que el contenedor está totalmente lleno. Todos sabemos que caminando una cuadra más se podrá encontrar otro en mejores condiciones.
RECORDANDO
Al recibir la foto del contenedor se abrió el diálogo entre compañeros, sobre si sería mejor o no volver a los viejos modos de sacar la bolsita todos los días a la hora de paso del recolector, en vez del sistema moderno. ¿Se acuerdan? Había que ser puntual porque uno se podía tener que quedar con la basura dentro de la casa. Muchas veces se corría media cuadra atrás del camión para depositar los desechos. Otro de los recuerdos que llegan es que cada tanto los funcionarios dejaban una tarjeta de saludo, recordando que no les vendría mal un aporte extra para su salario, es decir una propina. En conclusión, al parecer la mayoría se queda con el contenedor.
TENSA CALMA
Se van los días de vacaciones y la vida cotidiana vuelve a la normalidad. En realidad las vacaciones han sido para los más chicos o para quienes ejercen docencia en los centros educativos. Del resto, salvo excepciones, la calma no ha sido tal porque el trabajo llama todos los días. Lo que va a retornar es el movimiento urbano, calles repletas en ciertos horarios y los vehículos en largas dobles filas, evidenciando cada vez más que el parque motor ha superado con creces la capacidad de nuestras angostas vías céntricas.
TRIBUTO MUNICIPAL
La consulta llegó a esta redacción sobre las obligaciones que se deben afrontar cuando se alquila una casa o apartamento en Salto o cuando se lo hace en Montevideo, por ejemplo. Por qué hay diferencia en ciertas responsabilidades, dependiendo de dónde se realiza el arrendamiento. La interrogante surge porque los inquilinos en Salto no tienen que hacerse cargo del tributo municipal, al menos en la mayoría de los casos conocidos, pero cuando se trata de la capital del país sí aparece la obligación en el contrato.
¿CIENCIA O NO?
La pandemia de hace cuatro y cinco años arrastró consigo muchas discusiones, desde aspectos económicos, decisiones políticas de los gobernantes, pero también sobre la efectividad de las vacunas y sus efectos secundarios adversos que, con el tiempo, las empresas farmacéuticas que las fabricaron terminaron reconociendo. En un seminario realizado en la Universidad se habló sobre ciertos virus y se dio la posibilidad a estudiantes de secundaria de participar. Una joven pidió la palabra y preguntó sobre estos efectos. Un docente se ofuscó y explicó que “esto es ciencia” y punto, como cerrando la idea sin discutir. Alguien con mayor conocimiento repreguntó de otra forma: “¿se secuenció genéticamente el virus en Salto o en Uruguay, o solo se acepta lo que dice la Organización Mundial de la Salud sin cuestionar?”, como para seguir el método científico y tener más seguridad sobre lo que se trata. El silencio ganó y otorgó el derecho a la duda.
EN LA VEREDA
Un lector envió la foto sobre las motos estacionadas en las veredas, en este caso en calle Treinta y Tres en el centro de la ciudad. Están infringiendo normas de tránsito y también de convivencia, porque están en el paso de los peatones, pero como sucede en horarios nocturnos no hay nadie que ponga cota al asunto.