
En la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) hay dos informes de consultorías referidos a la factibilidad económica y financiera del dragado a 34 pies (10,3 metros) del Río Uruguay, entre los puertos de Fray Bentos y Nueva Palmira, y sobre una proyección de cargas puertos arriba hasta llegar a Paysandú –Salto. El expediente sobre el dragado del Río Uruguay se encuentra a estudio de la OPP porque esa repartición tiene a su cargo la administración del Fondo Nacional de Preinversión. En ese marco, dicha institución hizo un llamado en 2022 para contratar un consultor debía realizar un estudio sobre la conveniencia económica de dragar el mencionado tramo del Río Uruguay.
FUERTE INVERSIÓN
El informe del consultor, que ya está terminado, incluye una estimación de la inversión y los costos de mantenimiento del dragado, así como una proyección de la demanda de tráfico sobre los puertos directamente afectados y los efectos sobre el tráfico en rutas regionales alternativas. Hoy la profundidad del Río Uruguay alcanza los 25 pies (7,6 metros). Pero hay cuatro pasos donde la profundidad del cauce es menor a esa cifra. Esas zonas deberán ser dragadas si se pretende mejorar la navegabilidad de dicho afluente. Un estudio hecho por técnicos de distintas materias y grupos empresariales de Argentina y Uruguay estableció que la obra de dragado costaría US$ 34 millones más unos US$ 12 millones anuales por concepto de mantenimiento.