miércoles 23 de abril, 2025
  • 8 am

Prioridades: cultura

Pablo Vela
Por

Pablo Vela

105 opiniones
Sol

Por Pablo Vela
Dentro de las modificaciones radicales que debe asumir el próximo Intendente, están las de volver a otorgarle la jerarquía que les corresponde a determinadas áreas (como lo venimos comentando hace varias columnas).
El Nuevo Intendente, en ese sentido, volverá a disponer de una Dirección de Cultura que tendrá el arduo trabajo de volver a poner a Salto en el radar nacional e internacional, de reconstruir la imagen que han ido forjando desde la fundación misma del departamento de Salto cientos de artistas y que en la última década se han encargado de esconderla, taparla, romperla.
Esa Dirección deberá por ejemplo, tener que trabajar en la restauración y puesta en valor de los museos ya existentes en la ciudad (algunos insólitamente permanecen cerrados desde hace años), por las denuncias realizadas y nunca aclaradas se deberá realizar un relevamiento de piezas en exhibición y en acervo pero fundamentalmente será un área, la Dirección de Cultura, que deberá sumar personas idóneas, capacitadas, con trayectoria para poder volver a ser el Salto Cultural. Y no hablamos de contratar personas únicamente, ya existen funcionarios capacitados para trabajar en la recuperación, fomento y desarrollo de una política departamental de Cultura pero lamentablemente por no pensar igual que quienes destruyeron nuestra historia han sido designados para áreas que nada tienen que ver con sus capacidades.
Pero como en todo lo que se desarrolla en el Plan de Gobierno de Marcelo Malaquina, al señalamiento de la falla le corresponde la propuesta de solución.
Entonces: debido a las pérdidas de piezas invalorables e insustituibles de museos se creará un sistema de seguimiento con código digital de rastreo (QR)y volverán los programas (en cooperación con Escuelas y Colegios del departamento) de visitas a dichos centros.
Son muchas más las acciones vinculadas a Museos que se propondrán y se harán pero también debemos destacar otros aspectos. En los tiempos que corren, los museos no son solo exposiciones que nos conectan con nuestro pasado o depósitos de curiosidades. Los museos se han convertido en aulas donde lo expuesto se convierte en herramienta.
El apoyo interinstitucional que deberá generar esta nueva Dirección de Cultura para muestras itinerantes, generación de más y mejores espacios de desarrollo de teatro, bailes, canto y cualquier otra expresión cultural.
Salto posee innumerables zonas cargadas de historias, de cultura, que no solamente nos invitan, nos obligan a crear circuitos “turísticos-históricos”: Costanera Norte, Costanera
Sur, el Cementerio Central (donde ya existe un circuito conocido como el sendero sensible, poco difundido), el “casco histórico” con el respaldo de muestras fotográficas, puesta en valor de edificios significativos desde lo arquitectónico además de lo histórico (como para merecer el destaque de Patrimonio Histórico con su respaldo legal ley 14.040 “Comisión del Patrimonio Histórico, artístico y cultural de la Nación”), etc.
Salto posee una rica arquitectura ya bien relevada en trabajos académicos, en base a los cuales puede crearse recorridos históricos donde se vean, por ejemplo, cambios y permanencias en el paisaje urbano de la ciudad; también lugares dedicados a personalidades, como por ejemplo a García Lorca, siendo Salto el primer lugar en brindar homenaje a este escritor español.
Décadas atrás existió en la desembocadura del arroyo San Antonio con el rio Uruguay, una pasarela flotante que unía ambas márgenes.
Hoy, sabiéndose el lugar, un asentamiento indígena, en el cual con la erosión y la bajada del rio en verano, aparecen cientos de fragmentos de alfarería indígena y herramientas líticas, podría constituirse el lugar como un museo a cielo abierto, convirtiéndose esto en un atractivo turístico sin lugar a dudas.
Muestras de artes plásticas, reactivación de los espacios de lecturas de poemas, actividades con calendarios ya definidos a principio de año, gestión de la llegada de espectáculos de nivel nacional e internacional.
Salto debe ser reconocido nuevamente por lo que iniciaron los Horacio Quiroga, Carlos Giambiagi, Carmelo De Arzadum, Artigas Milans Martínez hasta Marosa Di Giorgio, Leandro Marziotte y Federico Palacios (nacido en Canelones pero criado desde muy pequeño en nuestra ciudad).
En eso estamos con la 9007 y Marcelo Malaquina.