
Por Alexander Ruppel
Roberto Varela asumió recientemente como nuevo director de la Red de Atención Primaria (RAP), en diálogo con CAMBIO, contó que realidades constataron y que planificación de trabajo existe en esta nueva etapa.
RELEVAMIENTO
“Nosotros asumimos el 7 de abril, o sea que hace pocos días asumimos. Estamos en este momento haciendo un relevamiento de toda la situación y sobre todo teniendo reuniones con todos los equipos de trabajo, esa es nuestra situación actual. Lo que estamos viendo es un poco la situación general, no se trata tanto de constatar cosas, estamos más en un plano de escuchar a todos los equipos que están trabajando, como están trabajando y que necesidades tienen, no solo en lo material, también necesidades en cuanto a ideas de poder variar alguna cosa, de hacer algo diferente. Eso lo hacemos con cada equipo tanto del punto de vista administrativo como asistencial”, dijo en primera instancia.
NECESIDADES
“A nivel asistencial algunas de las cosas que nos vamos encontrando es la necesidad de trabajar más en equipo. La necesidad de poder tener números para las consultas espontáneas en todas las policlínicas. Las consultas espontáneas son esas que surgen en el día y a veces un poco en la forma de trabajo que había hasta ahora se buscaba agendar todos los números, entonces si agendas todos los números juntos del mes no quedan para la consulta espontánea. Es una de las situaciones que estamos viendo, que en todas las policlínicas podamos tener los números de consulta espontánea que son los números del día”, añadió.
TRABAJO CONJUNTO
“El trabajo en conjunto con el Hospital está en el centro de la hoja de ruta, el trabajo en conjunto entre el primer nivel de atención que es la RAP y el segundo nivel de atención que es el Hospital. Ahí tenemos cosas que dependen de los recursos y otras que dependen de la gestión. Por ejemplo el hecho de que haya números disponibles todos los días en las policlínicas depende más de la gestión, ahora el hecho de que todas las policlínicas estén abiertas de mañana y de tarde depende de los recursos, porque para eso debemos tener médicos y enfermeras en ambos turnos y eso no lo sabemos en este momento porque acabamos de entrar, no sabemos tampoco con que recursos vamos a contar más adelante. Obviamente nos encantaría tener abiertas todas las policlínicas de mañana y de tarde, no es la situación que tenemos en este momento y hay que ver hasta qué punto se puede alcanzar en un tiempo, pero se está trabajando conjuntamente con el Hospital y la Departamental de Salud en ese sentido”, precisó.
RECORRIDAS
Salto actualmente cuenta con 45 policlínicas en total, 11 en la ciudad y 34 en el interior del departamento, Varela resaltó la intención de recorrer cada una de ellas para constatar las necesidades actuales. “Son realidades muy diferentes, tenemos policlínicas como las de Constitución y Belén que son más grandes, tenemos otras policlínicas más chicas, tenemos puestos de salud, tenemos lugares donde las giras se hacen tradicionalmente como las escuelas. Una variedad de cosas que están dentro de una hoja de ruta y plan de acción que incluye ir a cada uno de esos lugares, hablar de primera mano con los trabajadores que están en esa situación y ver que podemos aportar. Hasta ahora hemos tenido sobre todo reuniones a nivel de la ciudad, pero próximamente vamos a empezar semanalmente a ir a cada lugar de la zona rural”.