
El mercado de haciendas en Uruguay comenzó el mes de mayo con una marcada estabilidad en los precios de la hacienda gorda y una firmeza sostenida en el segmento de la reposición, en un contexto favorecido por condiciones climáticas óptimas y una demanda activa tanto de la industria como del mercado interno y externo.
Según el relevamiento semanal de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) y el testimonio de operadores consultados, el ganado gordo atraviesa una fase de fuerte colocación, con precios que se mantienen en niveles altos y con proyecciones estables para los próximos meses. La faena, a pesar de contar con un día menos de actividad por el feriado del 1° de mayo, superó las 48.000 cabezas, evidenciando el dinamismo del mercado y la fluidez en la operativa.
Precios sostenidos en la hacienda gorda
El novillo especial de exportación, con buena terminación y peso, se comercializa en un rango que va de los US$ 4,60 a US$ 4,70 por kilogramo de carcasa, dependiendo de la calidad del lote y las condiciones de negocio. La ACG marcó un promedio de US$ 4,60, lo que representa la duodécima semana consecutiva con ajustes al alza, consolidando una tendencia positiva que se mantiene desde finales del verano.
En el caso de la vaca gorda, los valores también reflejan la firmeza del mercado, alcanzando puntualmente los US$ 4,40 por kilo en lotes especiales, con un promedio general que se ubica en US$ 4,32. Por su parte, la vaquillona, muy demandada tanto por frigoríficos como por corrales de engorde, cotiza en torno a los US$ 4,46 a US$ 4,50 por kilogramo.
Reposición: buenos valores, pero con ajustes leves
El mercado de reposición mantiene su dinamismo, impulsado por una oferta creciente en el marco de la zafra de terneros, aunque comienzan a observarse leves ajustes en los valores por kilogramo, especialmente en las categorías más jóvenes.
El ternero bajó de US$ 3,01 a US$ 2,98 por kilo en pie, mientras que la ternera pasó de US$ 2,61 a US$ 2,58. La vaca de invernada también ajustó a la baja, cotizando en US$ 1,90 (-1 centavo). Sin embargo, al considerar el peso de los animales, los precios al bulto siguen siendo atractivos. “Un ternero de 200 kilogramos ya supera los US$ 600, lo cual hace que el productor analice más cuidadosamente los márgenes, aunque la demanda sigue firme”, explicó Carlos Bachino, del escritorio Bachino Agronegocios.
El interés de los compradores se mantiene activo, tanto por parte del mercado interno como por parte de la exportación en pie, aunque algunas empresas exportadoras se han retirado temporalmente del mercado para concretar embarques.
Ovinos: mercado estable, con leves movimientos
En el segmento ovino, la situación es más equilibrada. La ACG reportó una leve baja en el precio del cordero, que se ubicó en US$ 4,31 por kilo de carcasa (-1 centavo). En contraste, las demás categorías mostraron pequeños aumentos: los borregos y capones subieron a US$ 4,31 y US$ 3,63 respectivamente, mientras que las ovejas alcanzaron los US$ 3,50.
El mercado ovino continúa con desafíos estructurales en cuanto a la colocación y rentabilidad, aunque las recientes correcciones en los valores permiten mantener una cierta estabilidad comercial.