Este mes vence el plazo para que personas decidan sobre jubilación

El Banco de Previsión Social (BPS) estableció este año un plazo para que personas de entre 40 y 49 años de edad que están afiliadas voluntariamente a una AFAP tomen la decisión de desafiliarse o mantenerse en su misma situación, luego de haber recibido un asesoramiento electrónico por parte del organismo. Ese período de asesoramiento finalizó el pasado 28 de febrero.
PLAZOS
Según el BPS, quien ejerza la opción de desafiliarse luego de haber sido asesorado, tomará la decisión de revocar el artículo 8 de la ley 16.713. Son aproximadamente 98.000 las personas que deben decidir en base a la opción que se presentó tras un cambio introducido por la reforma previsional. El plazo fijado por BPS para tomar una decisión es de 90 días, de los cuales ya transcurrió más de la mitad del tiempo. Quienes pueden optar entre continuar con el régimen actual o revocarlo tienen hasta este mes de mayo, pero no existe una fecha exacta, puesto que los 90 días se comenzaron a contar a partir de la fecha del asesoramiento electrónico que recibió cada persona.
BONIFICACIÓN
En su momento, las personas que no estaban obligadas por ley a aportar a una AFAP podían hacerlo voluntariamente, y como incentivo por participar de un régimen mixto, se les aplicaba una bonificación de hasta 50% en el cálculo de sueldo básico jubilatorio correspondiente al pilar del BPS. Esto significa que sus aportes personales al régimen de jubilación se multiplicaban por 1,5 una vez configurada la causal, aumentando la prestación a cobrar.