El cardenal estadounidense Robert Prevost es el nuevo papa de la Iglesia Católica y eligió llamarse León XIV

Las campanas de la Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo resonaron en el mediodía de ayer en honor al nuevo papa, Robert Prevost, de nacionalidad estadounidense, que eligió como su nombre papal León XIV. En el Vaticano, el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica para anunciar la elección con la tradicional fórmula en latín: «Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam» (Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa). Después dijo en latín el nombre de pila del cardenal elegido así como con el que desea ser llamado como pontífice.
¿QUIÉN ES EL NUEVO PAPA?
Robert Prevost es el cardenal elegido por el cónclave para ser el nuevo papa. El nombre elegido fue León XIV. Prevost nació en Chicago, con ascendencia española, y con nacionalidad peruana desde 2015, donde fue misionero. De allí también fue nombrado arzobispo emérito de la ciudad de Chiclayo. Dentro de la iglesia católica tiene reputación de moderado y de constructor de puentes. En 2023 pasó a ser prefecto del Dicasterio para los Obispos. Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la importante función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.
MISIÓN EN PERÚ
Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores. Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología. Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia. Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado. Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino. Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo. Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.
EL LEGADO DE FRANCISCO
El papado de Francisco dejó una huella profunda en la Iglesia Católica, con avances significativos en temas como la inclusión y la justicia social, pero también con importantes divisiones y desafíos sin resolver. Durante sus 12 años de pontificado, el papa argentino logró avances en cuestiones como el medio ambiente, la atención a los migrantes y la reforma interna de la Iglesia, pero también enfrentó críticas, especialmente de sectores tradicionalistas, por sus enfoques progresistas. Ahora, el nuevo papa, elegido por el cónclave, tendrá que decidir si continúa con las políticas de su antecesor, las ajusta o las abandona completamente. Su tarea no será fácil, pues enfrentará una serie de retos internos y externos que podrían definir el futuro de la Iglesia Católica en las próximas décadas.
LLAMADO A LA PAZ MUNDIAL
El nuevo hizo un “llamado a la paz” en su primer discurso tras ser elegido por los cardenales de todo el mundo, este jueves en el Vaticano, Roma. “Que la paz sea con ustedes, paz a todos ustedes y a todo el mundo”, dijo el cardenal de Estados Unidos, nacido en Chicago, ahora líder de la Iglesia Católica en todo el mundo. Luego se refirió al papa Francisco, fallecido el 21 de abril tras 12 años de pontificado, y agradeció su legado. En este sentido habló de la vocación de “construir puentes” de Francisco, y volvió a destacar la figura del papa argentino como líder de la Iglesia desde 2013, cuando sucedió a Benedicto XVI. Casi al final de su discurso habló en español para saludar a la diócesis de Chiclayo, en Perú, donde fue misionero y arzobispo emérito.
Obispos uruguayos saludaron al nuevo pontífice
“En alegría y esperanza, con todo el Pueblo de Dios, hemos recibido el anuncio de la elección del nuevo sucesor de Pedro, el Papa León XIV. Robert Francis Prevost nació en los Estados Unidos, viene de la Orden Agustina y ha sido misionero en Perú, como lo recordó con su saludo en español. Invitamos a nuestras comunidades a rezar por él, de forma particular el domingo del Buen Pastor, el próximo 11 de mayo. Que el Señor bendiga al Papa León y que el Espíritu Santo lo guíe en su servicio de confirmarnos en la fe y animarnos a caminar juntos en la misión de llevar la paz y la luz de Cristo a los hombres y mujeres de nuestro mundo y nuestro tiempo”.
Conferencia Episcopal del Uruguay.
