lunes 12 de mayo, 2025
  • 8 am

Curiosidad

César Suárez
Por

César Suárez

257 opiniones
Avisos judiaciales

Por el Dr. César Suárez
La curiosidad es una suerte de sentimiento que nos conduce con una fuerza indomable hacia lo que nos resulta desconocido, domina e impulsa a nuestra mente a la exploración, el aprendizaje y la innovación y es la fuente inagotable que lleva al progreso de querer siempre saber más y que ha conducido a la humanidad a creaciones increíbles escudriñando en los secretos de la naturaleza, aprovechar cada una sus virtudes para encontrarle una utilidad y como la curiosidad es inagotable es una fuente de creación infinita desde creaciones simples de manejo cotidiano a complejísimos inventos que superan la comprensión de la gente común que aunque no entiende, igual quiere saber por lo que cuestiona, se pregunta y preguntan a los demás, como esos prodigios de la creación humana pueden ser posibles.
La curiosidad nace con nosotros desde que tenemos conciencia de que estamos vivos y que nos conduce a la búsqueda constante para descubrir que hay un poco más allá del alcance de nuestros sentidos, que es aquello que hace ruido, de que se trata aquello que apenas divisamos a la distancia, que hay dentro de dentro de un cajón o en el interior de un juguete.
En la medida que crecemos, nada cambia, a cada uno de nosotros nos mueve continuamente la curiosidad, en la mayoría de los casos es una curiosidad instintiva, siempre queremos saber, que hay más allá de los oímos, más allá de lo que vemos, más allá de los sabemos, más allá de lo que ignoramos, simplemente por ese impulso intuitivo de saber que pasó, que pasa y que pasará.
Hay quienes han encontrado una fuente de recursos al explotar la curiosidad ajena a través del manejo de información acerca de cosas que la gente quiere saber y basta que se dé una pista acerca de cualquier información para que mucha gente quede “enganchada” a la espera de esa noticia, estrategia muy bien manejada por informativos de la televisión, programa de chimentos y hasta por supuestos expertos en anunciar acontecimientos que sucederán en el futuro al igual que el interés acerca del manejo de las encuestas que anuncian quienes ganarán cualquier próxima elección.
La gente tiene mucha ansiedad acerca de que sucederá con su propio futuro e invierte recursos recurriendo a diferentes ofertas que supuestamente leen lo que el destino les deparará.
Pero más allá la curiosidad amateur que nos afecta a cualquiera de nosotros, existe un núcleo selecto de investigadores que sistematizan científicamente su curiosidad, son lo que descubren los secretos de la naturaleza a través de estudios minuciosos basados en conocimientos acumulados a través de la historia que permiten ir escalando en forma racional el aprovechamiento de los recursos que esconde la naturaleza y que los científicos, metódicamente van desentrañando.
Hoy día disfrutamos en nuestra vida cotidiana casi sin darnos cuenta todos los prodigios que la curiosidad acumulada fue descubriendo y han cambiado radicalmente nuestra forma de vivir en relación a no hace tanto tiempo.
Pero lamentablemente, la curiosidad a medida que genera maravillas que hace más disfrutable la vida, esa tecnología desbordante de prodigios genera las mismas herramientas para desarrollar sofisticadas máquinas de guerra que amenazan con la destrucción de todo como si fuera un castigo al pecado de curiosear secretos prohibidos que los humanos no estamos en condiciones de manejar con criterio y responsabilidad.