lunes 12 de mayo, 2025
  • 8 am

Latidos

NO PASE LA LENGUA

Elegir a quién votar puede insumir largo tiempo de sopesar y meditar opciones. Sin embargo, el acto de votar en sí mismo es breve y simple: basta con entregar la credencial en la mesa, tomar el sobre, cortar la tirilla y entregarla. Sin embargo, algunos agregan un paso extra: pasar la lengua por el borde del sobre con el fin de humedecer su inexistente adhesivo y así sellarlo. Las personas veteranas son más propensas a esta acción, quizá porque en su juventud era corriente enviar correspondencia en papel y de ese modo se sellaban los envoltorios. En el caso del sobre votación, es innecesario, no recomendado y hasta prohibido hacerlo.
SEGURIDAD
El Ministerio del Interior informó que unos 5.300 funcionarios policiales estarán afectados a tareas vinculadas al evento electoral mañana domingo en todo el país. Serán 2.164 los policías que custodiarán los circuitos electorales y urnas y 306 funcionarios integrarán las reservas operativas; así, 2.470 policías estarán directamente afectados a la seguridad de los circuitos. De acuerdo a la información proporcionada por la cartera, el despliegue logístico abarcará tareas de patrullaje y apoyo en rutas. El Ministerio del Interior será responsable del 30% de la custodia general de los circuitos, en tanto Defensa asumirá el 70% restante.
TERMAS EN LA NOCHE

Muchos estudiantes que llegaron desde Montevideo y desde otras partes del país para votar este domingo, aprovecharon estos días para disfrutar de los centros termales. En la noche de Ayer Termas del Arapey, tuvo una importante concurrencia sobre todo en la noche, con una presencia importante en la piscina nueva de parte de jóvenes y familias. Las termas en la noche siguen siendo un punto a tener en cuenta para explotar y ofrecer a los visitantes.
PROBLEMA SOBRE RUEDAS
De acuerdo a la información que nos proporcionan residentes de la zona sur de la ciudad, se siguen registrando picadas de motos por Pascual Harrigue lo que advierten constituye un peñigo. La UNASEV afirmó que el 55% de los lesionados y fallecidos en siniestros de tránsito tiene entre 15 y 34 años; el 34%, entre 20 y 29 años, y el 20%, entre 20 y 25 años. Las motos representan el 64% de los accidentes. La mayor preocupación del organismo se da en relación con las picadas y los ruidos molestos, pero también rapiñas, que incluyen motos en el 45% de los casos.
CONTAMINACIÓN
El arroyo Sauzal tiene una alta contaminación que ha ido en aumento en los últimos años y que en gran medida se debe a la cantidad de basura que se arroja en el cauce por parte de quienes residente en la ribera del canal. Una investigación realizada por estudiantes de secundaria, sostiene que el mal olor y el agua que en muchos tramos se estanca, contiene bacterias que pueden producir enfermedades. No solo se requiere de limpieza del canal para que el agua pueda fluir, sino de un compromiso comunitario que lleve a reducir los riegos mediante acciones que requieren de no ensuciar más el arroyo.

Avisos judiaciales