viernes 16 de mayo, 2025
  • 8 am

Cada vez hay más personas diagnosticadas como celíacas

Edicto Matrimonio

La enfermedad celíaca es una condición autoinmune desencadenada por la ingesta de gluten en personas genéticamente susceptibles. Aunque no se conoce la causa exacta, se cree que la combinación de factores genéticos y ambientales, como la introducción temprana del gluten en la dieta infantil, contribuye al desarrollo de la enfermedad. Además, la mejora en el diagnóstico y la mayor conciencia sobre la enfermedad han llevado a que se identifiquen más casos.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN
Factores genéticos:
Algunas personas tienen una predisposición genética a desarrollar la enfermedad celíaca, lo que significa que están más propensos a desencadenar una respuesta autoinmune al gluten.
Factores ambientales:
La introducción temprana del gluten en la dieta de los bebés, la presencia de ciertos alimentos o prácticas de alimentación, y la exposición a infecciones intestinales pueden influir en el desarrollo de la enfermedad.
Mayor conocimiento y diagnóstico:
A medida que se aumenta el conocimiento sobre la enfermedad celíaca, se identifican más casos y se realizan más pruebas diagnósticas, lo que lleva a un aumento en los diagnósticos.
Cambios en la dieta y hábitos alimenticios:
El aumento en el consumo de trigo y la modificación en los procesos de horneado del pan pueden contribuir al incremento de casos de intolerancia al gluten.