
El informe del Plan Agropecuario, basado en su encuesta mensual de la Red de Información Nacional Ganadera (RING), destaca una situación muy favorable para el sector ganadero durante abril y mayo de 2025. Los técnicos de la institución destacan que un excelente otoño, caracterizado por lluvias adecuadas y temperaturas favorables, lo que se traduce directamente en una muy buena disponibilidad y calidad de forraje en el campo natural. De hecho, el 80% de los productores reporta disponibilidades superiores a los 5 cm.
El otoño de 2025 se posiciona como el segundo mejor de los últimos cinco en términos de disponibilidad promedio de forraje, ligeramente por debajo de 2024 pero sustancialmente mejor que los años anteriores. El 65% de los productores adicionalmente reporta calidad del forraje buena o muy buena. Ante este panorama, el informe enfatiza la importancia de planificar el uso del forraje disponible pensando en el invierno y el inicio de la próxima primavera.
En cuanto a las pasturas sembradas y mejoramientos extensivos, 7 de cada 10 productores reportan buen o muy buen estado en praderas y mejoramientos. Respecto a los verdeos de invierno, 1 de cada 2 productores reporta buen o muy buen estado. El 34% de los productores tiene praderas, el 45% tiene verdeos de invierno y el 49% posee mejoramientos extensivos.
La carga animal promedio registrada es de 0,82 UG/ha, y el 51% de los productores considera que su dotación está ajustada a la oferta de pasto. Un 32% planea ajustar su carga, mientras que un 17% no la tiene ajustada y no prevé ajustarla.
El rodeo de cría mantiene una muy buena condición corporal. El 70% de los rodeos se encuentra en condición corporal igual o superior a 4. En el segundo mes del otoño, solo el 1% de los rodeos se reporta en situación crítica (condición corporal inferior a 3,5). Esta situación es la primera vez que se reporta a estas alturas del otoño desde el inicio de la RING en primavera de 2020. El informe de la RING afirma que el otoño 2025 es el mejor de los últimos 5 años en cuanto al estado de los rodeos de cría. Se reitera la importancia de aprovechar esta situación para llegar con vacas en buen estado al parto y asegurar preñeces futuras de calidad.
Los diagnósticos de gestación en vacunos continúan mostrando muy buenos resultados, al igual que en marzo. El 69% de los productores que realizaron el diagnóstico en abril reportan resultados promedio general superior al 80% de preñez. El promedio general de preñez reportado es del 85%, ligeramente superior al 84% de marzo. Estos resultados son consistentes con la evolución del estado de los rodeos de cría y la disponibilidad de forraje desde la primavera pasada. El próximo entore (primavera 2025 – verano 2026) se anticipa desafiante por el alto número de vacas paridas esperadas. En otras categorías, los resultados de preñez son del 88% para vaquillonas, 78% para vacas de segundo entore y 82% para vacas multíparas. Respecto a las vaquillonas de sobre año (1-2 años), el 77% reporta pesos superiores a los 240 kilos.
Respecto a la suplementación en vacunos para el invierno próximo, 5 de cada 10 productores responden afirmativamente al uso de esta práctica en categorías de recría. Las ganancias diarias reportadas se han reducido en recrías pero se han mantenido en invernadas en comparación con marzo. El 12% de los productores de recría reporta más de 600 gr. diarios, mientras que el 45% de los productores de invernada reporta este nivel de ganancia.
En cuanto a la sanidad, tanto la garrapata como la bichera mantienen alta presencia. El 61% de los productores reporta tener garrapata, y 9 de cada 10 de ellos están realizando tratamientos de control. El 82% de los productores reporta presencia de bichera, con un 64% indicando incidencia moderada a importante. El 14% de los productores reporta haber sido afectado por tristeza bovina.