
Por Andrés Torterola
Un giro inesperado en la investigación sobre la muerte de la adolescente que había estado vinculada al hogar Guyunusa del INAU sugiere que podría haberse tratado de un asesinato. En rueda de prensa, la directora departamental del INAU, Ingrid González, indicó que la hipótesis de un posible homicidio o femicidio se encuentra actualmente bajo investigación. Aclaró que el caso está siendo analizado por Fiscalía. La información divulgada recientemente por el vicepresidente del INAU, Mauricio Fuentes, y compartida por CAMBIO en cuanto al suicidio, aún no puede considerarse como definitiva ni concluyente.
CLÍNICAS DE AGUDOS Y DE MEDIO CAMINO
González explicó que la adolescente ingresó al Instituto por orden judicial, siendo derivada a un centro de amparo, lo que marcó el inicio de su historial dentro del INAU. Desde ese momento, se le brindó el acompañamiento y la contención necesarios, gestionando su ingreso a distintas clínicas según sus necesidades, entre ellas una clínica de agudos y una de medio camino. En este caso, los ingresos a las clínicas fueron reiterados, ya que la joven requería este tipo de tratamiento. Estas clínicas se especializan en el abordaje de situaciones de salud mental. Las clínicas de agudos se enfocan en casos puntuales, con una estadía promedio de treinta días, durante los cuales se busca compensar y estabilizar a la adolescente. Una vez alcanzado ese objetivo, se le otorga el alta y la joven regresa a su territorio. Por otro lado, en la clínica de medio camino, el tiempo de permanencia puede ser más prolongado, dependiendo de las necesidades del adolescente, ya sea por el tratamiento en curso o por otras situaciones que puedan presentarse.
REINTEGRO AL ENTORNO FAMILIAR
La joven, quien posteriormente fue hallada sin vida, había sido dada de alta tras su última internación en una clínica especializada de medio camino. Dado que se encontraba próxima a cumplir la mayoría de edad, regresó a territorio y al centro de amparo. En ese momento, el equipo técnico evaluó su situación y proyectó su reintegración al entorno familiar. Fue entonces cuando se implementó una modalidad de intervención denominada «licencia con la familia». Sin embargo, al igual que en el centro de amparo donde presentaba dificultades para sostener su permanencia y registraba salidas no autorizadas, tampoco logró mantener la estadía en su hogar.
EVALUACIONES INTERNAS
Ingrid González explicó que, cuando las salidas no autorizadas se volvieron frecuentes y prolongadas, la institución derivó el caso a un equipo de trabajo en territorio para que continuara el acompañamiento de la adolescente en la ciudad. Este equipo pudo haber sido el del Centro de Estudio y Derivación o algún otro equipo territorial. La triste noticia fue comunicada por un familiar. González señaló que, mientras la adolescente estuvo bajo la órbita del INAU, se brindó todo el acompañamiento necesario. Además, destacó que, ante situaciones de este tipo, la institución realiza evaluaciones internas junto a los equipos técnicos.