Con expectativas renovadas, taxistas aguardan asunción de Albisu para plantear dificultades que afronta el sector

Por Andrés Torterola
La asunción de un nuevo gobierno departamental ha despertado renovadas expectativas y esperanzas entre diversos sectores de la sociedad salteña. Muchos de estos colectivos habían solicitado en reiteradas ocasiones la intervención del anterior Ejecutivo sin obtener respuestas satisfactorias. Sus planteos fueron, en algunos casos, ignorados; en otros, subestimados o postergados por razones que parecían más vinculadas a intereses políticos que a una verdadera voluntad de atender las necesidades ciudadanas.
TAXI NARANJA
Ante este nuevo escenario, se abre una oportunidad valiosa para que las autoridades entrantes escuchen con atención las demandas postergadas, generen canales de diálogo efectivos y avancen en soluciones concretas que fortalezcan el tejido social y democrático del departamento. Uno de los sectores que ha manifestado sus expectativas ante el cambio de administración departamental es el de las academias de choferes que ya fuera entrevistado días atrás, ahora son los permisarios del servicio de Taxi Naranja. En diálogo con CAMBIO, el presidente del sector, Alberto Brizuela, expresó que existe un clima de esperanza respecto a la posibilidad de que el nuevo gobierno escuche sus planteos y atienda las necesidades largamente postergadas.
UNA PRIMERA REUNIÓN
Brizuela señaló que, incluso antes de las elecciones, habían mantenido algunas reuniones preliminares con Carlos Albisu, lo que permitió establecer un primer canal de comunicación. No obstante, ahora se encuentran a la espera de la asunción formal del nuevo intendente, momento en el que solicitarán una instancia de encuentro para plantear formalmente sus inquietudes y propuestas. El sector confía en que, con voluntad política y diálogo abierto, se podrán alcanzar soluciones que mejoren tanto las condiciones laborales como el servicio que prestan a la comunidad.
TAXIS ILEGALES
Uno de los principales reclamos de los taxistas, en términos generales, es la persistente presencia de los denominados «taxis truchos». El 27 de febrero de 2023, en declaraciones a CAMBIO, trabajadores del sector manifestaron su preocupación por la falta de resultados a pesar de las denuncias presentadas. Un trabajador señaló que la situación podría mejorar si la Intendencia implementara medidas efectivas, como operativos de fiscalización, controles estrictos y el retiro de chapas a los infractores. Sin embargo, nunca se llevaron a cabo acciones concretas de inspección por parte de las autoridades departamentales. En su momento los trabajadores dijeron que muchos de estos vehículos irregulares son ampliamente conocidos en la ciudad, y algunos incluso operan con hasta cinco unidades. En Salto, alrededor de 200 personas se desempeñan como taxistas legales, distribuidos en unas 70 unidades habilitadas. Sin embargo, otros trabajadores operan en el circuito informal, conduciendo taxis truchos. Esta problemática de larga data, será uno de los desafíos que deberá afrontar la nueva administración municipal.