
Por Melisa Ferradini.
Este próximo 23 de mayo, la ciudad de Salto será escenario de una jornada dedicada a la divulgación científica con múltiples propuestas para estudiantes, docentes y público en general, en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2025. Bajo el lema «Todo tiene su ciencia», se desarrollarán charlas, feria de ciencias y visitas guiadas a laboratorios, con entrada libre y actividades interactivas. Las charlas se realizarán en el Instituto de Alta Especialización (UTU), ubicado en Misiones 199, a partir de las 9:00 de la mañana.
DISERTANTES
Entre los destacados disertantes se encuentran el Dr. Fernando López Tort, quien abrirá la jornada con la charla «Expedición Dengue” y el Dr. José Manuel Venzal, quien hablará sobre sus expediciones en la Amazonia y las Islas Galápagos. En paralelo, se desarrollará una Feria de Ciencias con stands interactivos en el CENUR Litoral Norte (Rivera 1350, esquina Misiones) en horario matutino y vespertino. Para contarnos más sobre esta importante actividad CAMBIO, entrevistó a Gabriela Burgueño, Docente e investigadora del Departamento de Ciencias Biológicas del CENUR Litoral Norte
-¿Qué es “Todo tiene su ciencia” y cómo surge esta propuesta?
-La Semana de la Ciencia y la Tecnología (Semana C yT) en Uruguay es un evento anual que celebra la ciencia y la tecnología en Uruguay, con el objetivo de acercar estos temas a la sociedad, promover la alfabetización científica y fomentar la comprensión social de la ciencia. La Semana CyT nació en 2006 como una extensión del 23 de mayo, Día del Investigador, la Ciencia y la Tecnología, en honor al nacimiento de Clemente Estable, un reconocido científico uruguayo. Desde entonces, la Semana C y T se ha convertido en uno de los eventos de divulgación científica más importantes de Uruguay.
-¿Qué rol cumple el Departamento de Ciencias Biológicas en la organización?
-Dado que el Departamento de Ciencias Biológicas (DCB) del CENUR Litoral Norte tiene como premisa fomentar y potenciar la relación entre la ciencia y la comunidad; la Subcomisión de Comunicación Académica del DCB organiza, ya por cuarto año consecutivo, la actividad TODO TIENE SU CIENCIA. Una jornada de actividades en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología (2025) con el fin de difundir y visibilizar el DCB, sus integrantes y las investigaciones que se llevan a cabo en la región.
-¿Qué instituciones están colaborando este año?
-Desde hace 3 años, el Departamento de Ciencias Biológicas trabaja en estrecha colaboración con gestores del Ministerio de Educación y Cultura y Cultura Científica. Específicamente con la Prof. PierinaBoksar-Referente y el Prof. Robert Álvez en Salto y con Raquel Peralta, Romina Fernández y Marianella de Barros en Paysandú. Esto ha permitido una amplificación de asistentes importante.
-¿Qué tipo de actividades se desarrollarán en esta edición? 5. ¿A qué público está dirigida la propuesta?
-En Paysandú, la jornada se realizará el martes 20 de mayo de 2025 en el horario de 9 a 17horas, en el Complejo Educativo Ex – Terminal (Artigas esquina Zorrilla de San Martín, Paysandú).En Salto, la jornada será el viernes 23 de mayo de 2025 en el horario de 9 a 17hs, en el Edificio Central del CENUR Litoral Norte (Rivera 1350) y en el Instituto de Alta Especialización (IAE, UTU) (Misiones 192). Es de destacar que el mismo viernes, en la ciudad de Salto, se realizará el cierre nacional de la Semana de la Ciencia y la Tecnología con un acto protocolar que contará con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación y Cultura MEC).