Claves para una invernada de corderos exitosa

Un artículo técnico del SUL aborda en profundidad la invernada de corderos, un componente crucial en los sistemas ovinos uruguayos que genera ingresos significativos por carne. Para lograr carne de cordero de calidad, se apuntan animales diente de leche, con peso vivo entre 34 y 48 kg, buena condición corporal y otras características específicas. La invernada busca altas ganancias diarias (aprox. 150 g/a/d) para una adecuada terminación.
Se detallan diversas alternativas de alimentación, como pasturas sembradas (opción rentable), pastoreo de sorgo o soja, y campo natural con suplementación, ajustando cargas y considerando la calidad y momento de la oferta forrajera.
Además de la nutrición, se resaltan la genética (cruzamientos con razas carniceras aceleran el proceso con recursos adecuados) y el manejo (elección entre corderos enteros, castrados o criptorquidios según la alimentación, y el efecto positivo de la esquila con buena disponibilidad de forraje).
La sanidad es fundamental, con énfasis en la planificación, la vacunación contra clostridiales antes del ingreso a la invernada, y el control estratégico de parásitos gastrointestinales mediante manejo de pasturas y monitoreo (HPG).
El artículo subraya que la planificación forrajera es clave para alcanzar el peso óptimo de faena en el momento oportuno.