Dr. Gonzalo DeLeón asumió presidencia de la Regional Norte del Colegio Médico

El Dr. Gonzalo Deleón asumió este sábado la presidencia de la Regional Norte del Colegio Médico del Uruguay, que abarca a los departamentos ubicados al norte del río Negro. Lo acompaña en la Secretaría la Dra. María Fernández Sánchez. La asunción tuvo lugar en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, ante la presencia de los consejeros Matías Rocha (Salto), Víctor Recchi (Rivera) y Ramón Soto (Salto), en una instancia que marcó el inicio de una nueva etapa con varios focos de trabajo en agenda.
PROGRAMA DE DESARROLLO
El flamante presidente de la regional destacó que uno de los principales ejes en los que se encuentran trabajando es el desarrollo profesional médico continuo. “La regional fundamentalmente está apostando, está trabajando, está diseñando un programa de desarrollo profesional médico continuo”, explicó. Este programa, impulsado por el Colegio Médico a nivel nacional, realiza un curso de dos años de duración dirigido a médicos generales, con más de mil inscriptos. Deleón detalló que la parte teórica se desarrolla en formato virtual y la presencial se lleva a cabo en Montevideo, pero que cada regional será responsable de implementar la fase práctica, vinculada a maniobras de reanimación y traslados.
RECERTIFICACIÓN
Otro aspecto central es la recertificación profesional. Aunque en Uruguay no es obligatoria, varias especialidades han comenzado a adoptarla como herramienta para garantizar la actualización del conocimiento médico. La recertificación del “título de médico en muchos lugares es obligatorio. En Uruguay va a ser voluntario”, aclaró Deleón. “Hay especialidades que han avanzado mucho en este caso como Pediatría y Anestesia, que ya van en la segunda generación de recertificaciones”. En ese marco, este año se están elaborando los programas correspondientes a las áreas de Cirugía y Medicina Intensiva, con el objetivo de que en 2026 los profesionales que así lo deseen puedan acceder a la recertificación. El modelo propuesto contempla un proceso cada cinco años.