martes 1 de julio, 2025
  • 8 am

Jubilaciones más bajas: Gobierno analiza cuándo y cómo dar un aumento adicional

Avisos judiaciales

El Banco de Previsión Social (BPS), se refirió al aumento de julio a las jubilaciones más bajas. Se trata de un tema que está en conversaciones y que se espera esta semana tener un definición para garantizar este compromiso del gobierno ante una situación fiscal que es desafiante. La política del nuevo gobierno no es dar adelantos. Lo que se está estudiando y está en miras de ver cuándo y cómo es un aumento adicional, informó BPS.
PRESTACIONES ATRASADAS
Según la información que posee el organismo hay más de 58.000 trámites de prestaciones atrasados debido al modelo de atención implementado en el período pasado. De ese total, 32% tiene una antigüedad mayor a un año y 24% tiene una antigüedad menor a 90 días. Para minimizar el impacto en las personas es que el BPS implementará acciones rápidas para revertir la situación a corto plazo. Por ejemplo, en el caso de las incapacidades se contrataron 12 médicos para acelerar las juntas médicas a personas que tienen solo BPS. También se mejoró el proceso de valoración de la incapacidad al retirar trámites redundantes que no aportaban valor.
JUBILACIONES
Respecto a la jubilación común, se separan quienes tiene la edad y los años de servicio y no están en actividad, sin ingreso. Para ellos se realizará un trámite exprés para la liquidación y si luego tiene que realizar el reconocimiento de servicio y agregar años, se reformará el monto. Estas medidas se aplicarán a partir de julio y agosto junto con otras a mediano plazo para cambiar el modelo de atención. En los casos de aquellas personas que tengan los años de servicio y la edad para jubilarse, pero que estén en actividad, se le habilitará la información sobre la jubilación estimada con un cálculo proyectado con el objetivo e sacar un llamado «cuello de botella» en los trámites. El BPS tiene un promedio de 201 de antigüedad para los trámites de jubilación común, de 189 días para las pensiones por invalidez y de 252 días para los trámites de jubilación por incapacidad y subsidio transitorio.