jueves 3 de julio, 2025
  • 8 am

Radares sin cartel pedagógico: El Parlamento debate nuevas prórrogas

Por Julio Aguirrezábal
El programa «La Pecera» de Azul FM, conducido por Ignacio Álvarez, y damnificado por multas, ha puesto el foco en la legalidad de las multas de tránsito generadas por radares en las rutas nacionales. La controversia, que ha tomado estado parlamentario de la mano del diputado Álvaro Perrone y el senador Sebastián Da Silva, gira en torno a la obligatoriedad de los denominados «radares pedagógicos».
La legislación uruguaya es clara: los radares de control de velocidad deben ir acompañados de un dispositivo que advierta a los conductores sobre la velocidad máxima permitida. Este «radar pedagógico» debe estar ubicado a no más de 100 metros del radar que marca la infracción. Según Da Silva, la presencia de este elemento es una condición previa e indispensable para la validez de cualquier multa. «Cualquier radar que no cuente con este dispositivo estaría operando fuera del marco legal», afirmó el senador, sugiriendo que las multas emitidas en estas condiciones podrían considerarse inválidas. Además agregó: “Es sabido que en rutas como la Interbalnearia, y en otras zonas del país, existen radares con dispositivos pedagógicos. Estos equipos, también llamados informativos o preventivos, cumplen una función crucial: alertar a los conductores sobre su velocidad sin aplicar sanciones, buscando fomentar la conciencia vial y el cumplimiento voluntario de los límites.”
Ayer, en el Senado, a instancia del senador Sergio Botana, se votó una nueva prórroga de 12 meses para que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) coloque los radares pedagógicos de aviso en todas las rutas, una iniciativa incluida en la Rendición de Cuentas de 2023. Si bien Botana pidió que esta sea la última prórroga, el senador Nicolás Martinelli planteó una pregunta clave: ¿Qué sucederá con las multas ya aplicadas por radares que carecen de este aviso pedagógico previo y que, por ende, serían ilegales?
La situación se agrava al considerar casos específicos. En Salto, por ejemplo, existen dos radares que operan sin el correspondiente dispositivo pedagógico, haciendo que las multas generadas en esos puntos sean, a priori, ilegales. Uno de ellos se encuentra sobre el puente Daymán y el otro en las inmediaciones de la rotonda de La Gaviota.
La discusión está planteada: ¿Son válidas las multas sin el aviso previo del radar pedagógico? No, no son válidas.
El debate en el Parlamento y la incertidumbre legal sobre las sanciones aplicadas prometen seguir generando titulares.