jueves 3 de julio, 2025
  • 8 am

Senado acuerda fórmula para votar ley de asistencia a la Caja de Profesionales

El Senado alcanzó un acuerdo para votar el proyecto de ley de asistencia a la Caja de Profesionales. Según se pudo saber este acuerdo implica un aumento progresivo del aporte que hacen los profesionales en actividad, y un nuevo aporte de los pasivos dividido por franjas.
APORTES
El aporte de los profesionales activos parte de 18,5% y subirá 2% en el 2026, 1% más en el 2027 y otro 1% en el 2028. Esto se vota como una potestad otorgada al Poder Ejecutivo, para que efectivice estos aumentos anuales en función de la necesidad de la Caja de Profesionales. De esta forma los activos pasarán a aportar el 22,5% del sueldo ficto que corresponda a su franja y antigüedad de declaración de ejercicio independiente.
PASIVOS
En cuanto a los pasivos, el acuerdo crea tres franjas para hacer el nuevo aporte (impuesto).
-La primera franja no tendrá este aporte extra (0%) y va hasta los 40.000 pesos de jubilación.
-La segunda franja va de jubilaciones de 40.000 a 65.000 pesos y allí los pasivos pagarán 2%.
En tanto, por encima de los 65.000 pesos de jubilación pagarán un aporte extra de 5%. El aporte extra es porque los pasivos de la Caja de Profesionales ya pagan el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS). El proyecto del gobierno planteaba un aporte general de 9% para los pasivos.
EDAD DE RETIRO
Otro punto del acuerdo es el inicio del proceso de convergencia y la edad de retiro, que comenzará a aumentarse para los nacidos desde el año 1970. En el proyecto del gobierno se proponía comenzar el aumento de la edad de retiro desde los nacidos en 1968.
“HAY QUE REESTRUCTURAR LA CAJA, NO GRAVAR MÁS”
El Senador por el Partido Colorado, Gustavo Zubía, fue consultado por CAMBIO luego de que se publicara un posteo suyo en la red social X en que declara no apoyar esta medida propuesta por el Poder Ejecutivo. “El Poder Ejecutivo de los dos partidos que han estado en el gobierno en lo que va de este siglo —que es el Frente Amplio y la coalición— tiene gran responsabilidad en lo sucedido con la caja. ¿Por qué? Porque tiene dos delegados en la Comisión que guía los destinos de la caja, delegados del Poder Ejecutivo, por lo tanto, el conocimiento de esta situación ya data de hace 15 años y estaba plenamente informado el Ejecutivo. Sin perjuicio de ello, no se ha hecho en estos años ningún esfuerzo para tratar de llevar adelante un proyecto, más allá de la postura del presidente de la República en 2023 con un proyecto que tuvo características muy similares al presente. La diferencia fue que en 2023 el Frente no lo apoyó; yo tampoco lo apoyé, porque parto de la base de que un proyecto tiene que ser reestructura de la caja y no gravar para mayores aportes activos y pasivos”, expresó Zubía.
POSIBLE SOLUCIÓN
Finalmente, el Senador dio su postura de lo que considera una posible forma de lidiar con el conflicto de la Caja de Profesionales: “A mi juicio, lo que había que hacer es hacer crecer la base de aportantes; esto sería lo central: hacer crecer la base de aportantes profesionales a su propia caja. Dar los beneficios para que vuelvan al sistema de la caja y no la mecánica que se prefiere aquí, que es la de gravarlos más o de aumentar también con un segundo IASS el aporte de los pasivos, que están obviamente a lo que se diga en el Parlamento y tienen que aceptar la imposición de un segundo IASS impuesto, que nos habíamos encargado la coalición de decir que había que derogarlo, y aquí por el contrario estamos avalando un incremento del mismo. Bueno, eso sería en sustrato lo que me llevó a no votar afirmativamente el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo”.