viernes 4 de julio, 2025
  • 8 am

CARU advierte que pueden darse episodios de mortandad de peces

El Digesto sobre el Uso y Aprovechamiento del Río Uruguay, en su artículo sobre Conservación y Preservación de los Recursos Vivos, establece que cuando se verifiquen mortandades masivas de peces en el río, la CARU coordinará las actividades tendientes a establecer la magnitud y las causas del episodio y comunicará los resultados a los organismos competentes.
SÁBALO: EL MÁS VULNERABLE
Las mortandades, generalmente, se dan por interacción de variables ambientales (nivel hidrométrico, temperatura, oxígeno disuelto, pH, salinidad, etc.) y por el estado fisiológico de los peces. La temperatura se considera el factor más importante, ya que está directamente relacionada con la aparición de brotes de enfermedades. En condiciones experimentales, los sábalos toleran un rango de temperatura de 15 a 35 grados y una temperatura a la cual muere el 50 % de los peces es de 13 a 1,14 grados en 36 horas. El monitoreo sistemático de variables climáticas, hidrológicas y de calidad de agua, conjuntamente con el registro de los eventos de mortandades a lo largo del tramo bajo competencia de la CARU es un insumo indispensable para identificar potenciales causas y áreas críticas mediante el reconocimiento de eventos recurrentes.

DENUNCIAS
Por tal motivo, se pone a disposición de la población los contactos del área de Coordinación de Pesca de la Secretaría Técnica de CARU para realizar denuncias y coordinar posibles acciones.