viernes 4 de julio, 2025
  • 8 am

Consignatarios señalan que la zafra 24/25 «se caracterizó por una gran demanda»

La Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay, integrante de la Cámara Mercantil de Productos del País, está entregando nuevamente este año, el resultado de los precios promedios publicados en las diferentes categorías durante el período 01/06/2024 y el 31/05/2025, sobre la base de los negocios realizados por las firmas asociadas.
La zafra 2024/2025 fue una zafra que se caracterizó por una gran demanda, siguiendo los pasos de finales de la zafra anterior, esto hizo que gran parte del volumen de lanas ofertadas tanto de productores como exportadores se lograra comercializar, a valores similares a lo que fue la zafra 23/24.
Los remates en Australia principal referencia a nivel mundial, fueron agiles y con colocaciones por arriba del 90% en promedio, demostrando los compradores interés por la fibra y premiando a los lotes de mejor calidad. El Indicador de Mercado del Este cotizó en el entorno de los 7.50 dólares por kilo base limpia sin grandes picos tanto al alza como a la baja, algo similar a lo que paso la zafra anterior.
Si bien los problemas a nivel global aún persisten como son los conflictos tanto en medio oriente como la guerra en Ucrania y sumado a esto la guerra comercial China – EEUU, el mercado ha mostrado estabilidad e interés por la fibra de lana, mostrando señales de recuperación.
Esperamos que nuestro aporte semanal de precios promedios continúe colaborando a la transparencia del mercado y fundamentalmente a orientar a los diferentes actores de la producción, industrialización y la exportación de nuestro país.
Nuestra Unión, apoya y recomienda a sus clientes que, en la medida de sus posibilidades, acondicionen las lanas, principalmente con empresas acreditadas por el SUL, grifa verde o en su defecto grifa amarilla, pues en la planilla de precios presentada en esta oportunidad, al igual que en los años anteriores queda demostrado que la diferencia de los precios entre un sistema y otro es importante, más aún cuando esa diferencia la multiplicamos por los kilos de lana que nos da un animal por año.
Por otra parte, también queremos resaltar la importancia que tiene para el productor, además de una lana bien acondicionada, el conocer objetivamente los datos de su lana, principalmente el diámetro promedio.
Separando las distintas categorías y el rendimiento al lavado, aunque también es importante tener registros de otros parámetros como color, contenido vegetal, rendimiento al peinado, factor de confort, entre otros. El contar con esta información, colabora para obtener un precio más justo y no tener que «estimar» esos datos.
Por último, las firmas integrantes de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay, integrante de la Cámara Mercantil de Productos del País, tienen los conocimientos necesarios para poder asesorarlo durante todo el año, pero muy especialmente en el momento de tomar la decisión de venta de la producción de lana.
En la semana
En las últimas semanas, el mercado venía con muy pocos negocios a nivel del mercado interno, donde se indicó por parte de algunos operadores que había retornado la pos zafra luego de varios años donde la oferta fue más importante. Para los próximos 20 o 30 días, algunos operadores estiman que la oferta seguirá siendo muy reducida, al inicio de la zafra lanera 2025/26, debido a que los productores están comenzando a realizar coreos, así como también algunos a terminar sus esquilas.
Dentro de la recorrida habitual que realiza Faxlana, todas las semanas, el comentario general era de un mercado «tranquilo», con algunas fijaciones de negocios de lotes que estaban cargados ya en depósitos de la demanda. En este escenario se dio a conocer un negocio puntual de 26.000 kilos de lanas de la raza Merilín, de 24 micras, que cotizó a US$ 1,80 el vellón y US$ 0,60 los subproductos. Se trata de un lote acondicionado grifa verde, del centro sur del país.