viernes 4 de julio, 2025
  • 8 am

Latidos: Nuevo City tour y más…

NUEVO CITY TOUR

Salto Grande, en conjunto con el Instituto de Alta Especialización de nuestra ciudad, ha impulsado una innovadora propuesta turística: un city tour destinado a quienes deseen conocer los principales atractivos de Salto. La inscripción se realiza a través de la página oficial de Salto Grande, lo que facilita el acceso a visitantes locales y extranjeros. Esta actividad cuenta con la participación activa de estudiantes avanzados de la carrera de Turismo y guías profesionales, quienes no solo conducen los recorridos, sino que también se encargan de la planificación y organización de cada paseo, ofreciendo una experiencia educativa, enriquecedora y de alta calidad.
EL MUNDO DEL REVÉS
En el día de ayer, la noticia del lamentable fallecimiento de un joven jugador del Liverpool de Inglaterra, de tan solo 28 años, recorrió el mundo y ocupó las portadas de los principales medios internacionales. Sin embargo, contrasta fuertemente con la escasa cobertura que reciben otras tragedias humanas de gran magnitud. En la Franja de Gaza, se estima que alrededor de 50.000 personas han perdido la vida como consecuencia de los constantes ataques de Israel, pero esta catástrofe no ocupa los grandes titulares ni genera la misma repercusión mediática.
DAÑOS IRREVERSIBLES
Los ediles de la Junta Departamental, en muchos casos, no cuentan con la formación técnica necesaria para comprender en profundidad las implicancias ambientales de ciertos proyectos que deben votar. Las decisiones tomadas sin un análisis riguroso pueden tener consecuencias negativas a largo plazo para el ecosistema local. Por esta razón, resulta fundamental considerar los informes elaborados por profesionales universitarios especializados en medio ambiente. Cuando estos estudios técnicos son ignorados o minimizados por los representantes departamentales, se corre el riesgo de generar daños irreversibles.
LOS MÁS ALTOS
Según un informe reciente, Uruguay se encuentra en el podio de los países con los sueldos legislativos más altos de la región. Esta realidad genera controversia en un contexto donde miles de trabajadores sobreviven con ingresos inferiores a los 20 mil pesos mensuales. La brecha entre los salarios de los representantes políticos y los de la población trabajadora resulta cada vez más difícil de justificar. Ante esta disparidad, sería necesario revisar la asignación de recursos públicos y promover una distribución más equitativa. Un ajuste razonable en los sueldos legislativos podría destinarse a políticas sociales que mejoren la calidad de vida, especialmente en el interior del país.
FALTA DE EMPATÍA
Cada vez es más frecuente ver a jóvenes consumiendo marihuana en plazas públicas, una escena que, aunque legalmente tolerada en espacios abiertos, genera preocupación entre quienes también utilizan estos lugares para recrearse en familia o disfrutar del aire libre. Si bien el consumo personal no está prohibido, el humo que emiten afecta a quienes no fuman, vulnerando su derecho a compartir el espacio en condiciones saludables. Un lector hizo llegar a nuestra redacción una imagen tomada en Plaza Artigas que refleja esta realidad. El debate sobre la convivencia y el respeto mutuo en espacios públicos no se da en nuestra sociedad.