domingo 13 de julio, 2025
  • 8 am

Latidos

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), hizo público un informe en el que detalla la cantidad de teléfonos públicos que aún funcionan en el país sobre los rendimientos alcanzados durante el año 2024 en los rubros del mercado que el organismo abarca. El informe brinda un dato muy llamativo: asegura que aún hay 648 teléfonos públicos funcionando en el país. A finales del 2021 comenzó la bajada sustantiva: hasta diciembre de ese año había un total de 1.716. A finales del 2022 quedaban 1.608 y en diciembre del 2023, 1.343. De esa cantidad actual de teléfonos 9 están ubicados en Salto y aún ofrecen servicio.
UN TEMA A RESOLVER
La saturación de algunos contenedores de basura en la ciudad es notoriamente visible, sobre todo en la tardecita-noche antes que pasa el camión recolector. Los residuos –que no quepan en el recipiente- caen al costado del mismo y en algunas zonas hasta hacia la calle. Luego los hurgadores y los perros se encargan de hacer el resto. Se trata de un problema que deberán resolver las nuevas autoridades de la Intendencia, ya que si no alcanza un solo contenedor para la cantidad de basura que se arroja, la solución es sencilla, se coloca uno más y listo.
PLAN VALE

Un lector nos consulta sobre en qué quedó el anunciado «Plan Vale» que pagará a las personas por devolver envases no retornables de bebidas, como botellas de plástico y vidrio. Recordamos que esta iniciativa será a partir del segundo semestre de 2026. Este plan, impulsado por el Ministerio de Ambiente y la industria, busca incentivar el reciclaje y la economía circular, inspirándose en modelos europeos. El objetivo apunta a retirar de la calle y basura, envases fundamentalmente plásticos que actualmente son millones los que se acumulan en basurales.
NO SE CORRE
El viernes venidero se conmemora la Jura de la Constitución. En este marco, el 18 de Julio es feriado y tiene la particularidad de ser una de las cinco fechas no laborables del año. Si bien algunas conmemoraciones se corren, este permanece inamovible y se celebra el día que cae, en este caso un viernes. Como se trata de un feriado no laborable, quienes trabajen durante esta jornada serán doblemente remunerados. A los trabajadores mensuales se les pagará el mes completo y un día extra, es decir, el sueldo percibido se divide en 30 días y el resultado de esa operación será el monto extra que deberá ser abonado.
TRÁGICO FINAL
En las últimas horas se viralizaron en medios de la región el nacimiento de carpinchos albinos en una reserva natural López Lomba, del departamento de Tacuarembó. Sin embargo, se supo luego que el registro de video que compartió el canal Descubriendo Tacuarembó tenía entre tres y cuatro años, y se conoció que el adorable carpincho albino que se ve en el video ya murió. El animal registrado y otro de sus hermanos nacieron con la rara condición, por lo que lucían completamente blancos. Es que el albinismo implica debilidad frente a la naturaleza, puesto que pierden la capacidad de mimetizarse con el entorno y son presa fácil para los predadores.