
Por Adrián Canosa.
La infraestructura vial es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo urbano y la calidad de vida de los habitantes de Salto. En este contexto, la reciente asunción de Carlos Albisu como Intendente marca el inicio de una nueva etapa, en la que la reorganización y modernización del sector de Obras se vuelve una prioridad ineludible. Al frente de este desafío se encuentra Juan Manuel Texeira Núñez, nuevo Director de Obras de la Intendencia de Salto.
UN ESCENARIO COMPLEJO
Texeira Núñez, quien asumió sus funciones en el marco de la nueva administración, se encontró con un panorama desafiante: “Todavía no tenemos claro el estado de toda la flota y maquinaria vial. Nos encontramos con un sector desorganizado, tanto en la oficina como en el taller y en el área de repuestos. Hay una decadencia que requiere una reorganización profunda para mejorar la eficiencia y el servicio a la comunidad”, señaló el director. La falta de claridad sobre el presupuesto y el trabajo acumulado es uno de los principales obstáculos. Explicó que, tras tomar contacto con la oficina técnica y realizar visitas a los talleres, no fue posible obtener una visión completa y precisa de la situación en el terreno, lo que dificulta la planificación inmediata y la toma de decisiones acertadas.
OBRAS DETENIDAS Y MAQUINARIA LIMITADA
Respecto a las obras en ejecución, como las de Barrio Artigas y el Barrio Umpierre, Texeira Núñez advirtió que se hallan virtualmente paralizadas, con poca presencia de personal y maquinaria. “Son obras importantes para aprovechar los fondos del FDI previstos para 2025, y su paralización afecta directamente el desarrollo urbano y la calidad de vida de los vecinos”, subrayó. En cuanto al inventario disponible, el director detalló que, aunque existe un listado de maquinaria, no toda está operativa. “Por ejemplo, de 14 motoniveladoras, muchas son viejas o han sido abandonadas, y solo cinco estarían funcionando. Esto limita la capacidad operativa y obliga a priorizar las intervenciones más urgentes”, explicó.
EMERGENCIA VIAL Y PRIORIDADES DE GESTIÓN
Consultado sobre la emergencia vial, el novel jerarca fue cauto aunque muy sugerente: “Cada uno la ve desde su perspectiva. En el centro de la ciudad no se ha atacado el problema, aunque sí se han hecho algunas intervenciones en barrios periféricos. En Barrio Artigas, una obra terminada hace cuatro años, las calles aún requieren mucho trabajo, lo que evidencia la necesidad de un plan integral y sostenido para el mantenimiento vial”. Para los primeros meses de gestión, la prioridad está puesta en la evaluación del estado de la maquinaria y en la organización y planificación, aspectos que han estado ausentes en los últimos años. “La descoordinación ha sido un problema y la prioridad es corregir esto para luego planificar estrategias y obras a futuro que beneficien a toda la comunidad”, enfatizó Texeira Núñez.
SIN GRANDES ANUNCIOS, PERO CON METAS FIJADAS
Al ser consultado sobre proyectos emblemáticos o “sueños de obra”, Texeira Núñez fue claro: por el momento no hay ninguna obra en particular indicada, pero la intención es intervenir lo más posible en las calles y realizar las obras civiles que sean factibles, con un énfasis en lo vial. “La meta es mejorar la infraestructura vial para facilitar la movilidad y el bienestar de los habitantes de Salto”. La gestión de Carlos Albisu, con Juan Manuel Texeira Núñez al frente del área de Obras, inicia así un camino de reorganización y planificación, con el objetivo de revertir la situación actual y avanzar hacia un Salto con mejores calles y obras que respondan a las necesidades reales de la población.