domingo 13 de julio, 2025
  • 8 am

Turismo en Salto: entre el gran potencial de sus atractivos naturales y termales y la necesidad urgente de modernizar

Avisos judiaciales

Por Andrés Torterola
En diálogo con CAMBIO, el politólogo y Magíster en Dirección y Consultoría Turística, Juan Pardo, se refirió al diagnóstico por departamento sobre las acciones y apuestas recientes en materia de turismo. Si bien se elaboró un informe que analiza la situación del turismo en los 19 departamentos del país, resulta relevante destacar que algunos departamentos otorgan al turismo una trascendencia estratégica, al considerarlo no solo como una herramienta de promoción cultural, sino también como una fuente significativa de ingresos económicos y generación de empleo.
RELEVAMIENTO
Este relevamiento parte de un enfoque que reconoce a la planificación estratégica como un pilar fundamental para el desarrollo turístico, destacando especialmente aquellas gestiones que han logrado articular el trabajo conjunto entre el sector público y privado, promover la participación ciudadana y fomentar la profesionalización del sector. En este sentido, resulta pertinente resaltar el trabajo realizado por las Direcciones de Turismo departamentales en tres departamentos específicos.
GESTIONES QUE LO HAN LOGRADO
En primer lugar, es importante destacar al departamento de Lavalleja por su sostenido trabajo en la promoción del Geoparque “Manantiales Serranos”, que recientemente recibió la visita de un comité evaluador de UNESCO. Además, Lavalleja ha apostado por consolidarse como un destino natural, espiritual y educativo, a través de la creación de una marca turística propia que ha sido fuertemente posicionada y difundida en redes sociales y en un portal web, donde se presentan de forma clara y seductora las diversas propuestas turísticas del departamento. En segundo lugar, estaría Montevideo, por consolidarse como Destino Turístico Inteligente, con circuitos temáticos innovadores, turismo accesible, fortalecimiento de su bus turístico y ejecución de circuitos temáticos periódicos. Tacuarembó ocupa un lugar destacado por su impulso al turismo de naturaleza y senderismo, así como por una promoción profesional y sostenida en redes sociales. Su estrategia combina una fuerte apuesta por atractivos icónicos —como la figura de Gardel y la fiesta de la Patria Gaucha— con la integración de propuestas emergentes, entre las que se destaca el Museo de Huellas de Dinosaurio.
TODO POR HACER
De Salto se podría decir que, a pesar de contar con valiosos atractivos naturales, culturales y termales, enfrenta el desafío de actualizar su oferta turística y mejorar la infraestructura pública vinculada al sector. La reciente remodelación del aeropuerto —sumada a la operativa de una aerolínea que conecta Asunción, Salto y Montevideo—, así como la inauguración del Instituto de Alta Especialización (DGETP-UTU), con carreras orientadas al turismo, representan oportunidades fundamentales para revitalizar el destino. Además, la figura de Pascual Harriague, impulsor de la cepa tannat, podría convertirse en un recurso estratégico para posicionar a Salto como la “cuna del tannat” en el mapa turístico nacional y regional.