domingo 13 de julio, 2025
  • 8 am

Zonas limítrofes en alerta ante la falta de políticas frente a posible impacto y resurgimiento del “turismo de compras”

Por Andrés Torterola
La compleja situación económica que atraviesa Argentina, hace prever una posible nueva baja en los precios de productos del otro lado del río. Esta circunstancia podría resultar nuevamente beneficiosa para los consumidores uruguayos, especialmente para quienes residen en los departamentos fronterizos, donde el cruce hacia territorio argentino para realizar compras se convierte en una práctica habitual. Cada vez que se anuncian medidas que impactan en el costo de vida en Argentina, resurge en Uruguay la preocupación por la falta de políticas de frontera eficaces y sostenidas.
UN PROBLEMA QUE PERSISTE
Comerciantes, autoridades locales y actores sociales advierten que, sin estrategias claras para mitigar el impacto del «turismo de compras», la economía de las ciudades fronterizas uruguayas se verá seriamente afectada, con caída en las ventas, pérdida de empleo y debilitamiento del comercio local. La necesidad de una política de frontera integral, que contemple medidas fiscales, incentivos al comercio, regulaciones laborales y apoyo a los pequeños emprendedores, se vuelve cada vez más urgente ante una coyuntura regional inestable que repercute directamente en el equilibrio económico de estas zonas limítrofes.
PLAN SÓLIDO
El senador del Partido Colorado, Andrés Ojeda, en diálogo con CAMBIO, expresó su firme respaldo a la necesidad de que el Parlamento Nacional impulse y sancione una ley de frontera. En su opinión, es fundamental contar con una normativa que contemple de forma integral la realidad particular que viven los departamentos limítrofes con Argentina. «No podemos controlar lo que hace Argentina, pero sí podemos prepararnos para mitigar los efectos que esas decisiones generan en nuestro país», afirmó.
Ojeda subrayó que la experiencia ha demostrado que, ante cada cambio económico o de política cambiaria en el vecino país, se producen impactos inmediatos en la actividad comercial y el empleo en las zonas fronterizas uruguayas. Por ello, insistió en que es momento de elaborar un plan sólido y sostenido en el tiempo, que contemple medidas específicas para atender esta situación estructural. Asimismo, destacó que las acciones implementadas por el Gobierno actual fueron “cortas pero positivas”, reconociendo el esfuerzo por atender una problemática compleja. No obstante, advirtió que se requiere una estrategia de mayor alcance, con políticas públicas diseñadas desde una perspectiva regional y con visión a largo plazo.
DISTINTOS ACTORES POLÍTICOS
Ojeda recordó que durante la administración anterior se presentaron tres proyectos de ley vinculados a la temática de frontera, a los cuales se suma una nueva iniciativa elaborada por el senador y exministro de Turismo, Tabaré Viera. En ese sentido, destacó que ya existe un camino recorrido y que hay insumos suficientes como para avanzar en
una propuesta concreta. Para Ojeda, el hecho de contar con diferentes proyectos demuestra que el tema ha sido considerado por distintos actores del sistema político. “Es momento de pensar una solución integral, seria y sostenible en el tiempo”, concluyó.