
El Dr. Gonzalo Moreira, ginecólogo especialista nacido en Salto pero ejerciendo su profesión en la ciudad de Rivera, tanto en el ámbito público como privado, confirmó en entrevista con CAMBIO un preocupante incremento del 50% en los casos de sífilis durante lo que va del año en comparación con el período anterior, una tendencia que abarca tanto la sífilis general como la congénita.
INFRADIAGNÓSTICO AGRAVA LA SITUACIÓN
«La sífilis es una enfermedad muy infradiagnosticada. Hay muchos casos que no se declaran o pacientes que no consultan, entonces se estima que el número real sea superior a los casos diagnosticados y tratados», explicó el Dr. Moreira. Esta situación genera un círculo vicioso, ya que los pacientes que desconocen portar la enfermedad se convierten en una vía de contagio.
El especialista destacó que existe una clara diferencia entre las instituciones de salud pública y privadas en el registro de casos, y señaló que el aumento de la sífilis podría indicar un incremento general en las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo potencialmente el VIH.
FALTA DE MÉTODOS DE BARRERA
Consultado sobre las causas del aumento, el Dr. Moreira fue categórico: «La principal causa ha sido la falta de uso de métodos de barrera». El preservativo, masculino o femenino, puede prevenir el contagio de este tipo de enfermedades, a diferencia de otros anticonceptivos que no ofrecen protección contra las ITS.
«La resistencia al uso de métodos de barrera y el aumento de prácticas de actividad sexual en condiciones de riesgo» fueron identificados como los factores determinantes en el crecimiento de esta patología, explicó Moreira.
Sobre el preservativo femenino en Uruguay, el especialista confirmó que está disponible en todos los puntos de venta, pero reconoció que «no está tan difundido su uso» debido a que es más nuevo que el preservativo masculino, y a resistencias culturales relacionadas con que «la anticoncepción esté totalmente vinculada con la mujer».
El Dr. Moreira llamó a consultar las estadísticas nacionales para obtener un panorama más completo de la situación epidemiológica del país, pero advirtió sobre la necesidad urgente de reforzar las campañas de prevención y el uso de métodos de barrera para contener esta tendencia al alza.