
Por Andrés Torterola.-
Culminó ayer domingo 27 de julio el Primer Congreso de Ediles del actual período legislativo, que además correspondió al 42º Congreso Nacional de Ediles, una instancia institucionalizada desde el año 2021 mediante la Ley N.º 19.992. Este importante evento regresó a Salto luego de una década, ya que la última edición celebrada en el departamento tuvo lugar en el año 2015.
En diálogo con CAMBIO, el presidente de la Junta Departamental de Salto, Dr. Enzo Molina, valoró positivamente el desarrollo del congreso, al que calificó como una excelente oportunidad para visibilizar las potencialidades del departamento ante autoridades y representantes de todo el país. “Fue un encuentro enriquecedor, no solo por los temas tratados, sino también porque permitió que ediles de distintos puntos del Uruguay pudieran conocer y disfrutar de Salto”.
Destacó especialmente el respaldo recibido por diversas instituciones y actores locales, tanto del ámbito público como privado. “Contamos con el apoyo de la Intendencia de Salto, del Centro Comercial e Industrial, de la Universidad de la República, que nos facilitó el uso del Aula Magna Esc. Eugenio Cafaro, y de empresas locales que se sumaron con propuestas gastronómicas y degustaciones”. Demostración clara del fuerte compromiso institucional y comunitario con este tipo de instancias.
RENOVACIÓN DE AUTORIDADES
El jerarca también remarcó la relevancia de los espacios de intercambio generados entre ediles de los distintos departamentos. “Estos encuentros fortalecen la labor legislativa a nivel departamental, promueven la cooperación y el aprendizaje mutuo, y permiten pensar en soluciones conjuntas para problemáticas comunes”.
Molina recordó que, si bien la Mesa del Congreso de Ediles se reúne mensualmente con la participación exclusiva de sus integrantes, el congreso celebrado el fin de semana tuvo un carácter especial, ya que fue de carácter electivo. En esta oportunidad, se procedió a la renovación de las autoridades de la mesa nacional, lo cual hizo imprescindible la presencia de los 31 ediles representantes de todas las juntas departamentales del país.
PRESENCIA DE AUTORIDADES
Entre los temas más relevantes abordados durante las jornadas, se destacaron los vinculados al área presupuestal. En ese marco, se desarrollaron talleres de formación orientados a ediles, con la participación de autoridades del Tribunal de Cuentas, quienes brindaron aportes técnicos y jurídicos importantes para el ejercicio legislativo departamental.
Asimismo, Molina subrayó la importancia de la presencia institucional en la jornada de apertura del congreso, que contó con la participación de senadores, diputados, ministros, exministros, el intendente de Salto, Carlos Albisu, y otras autoridades nacionales y departamentales.
Las jornadas se desarrollaron en un ambiente de diálogo y participación activa, consolidando a Salto como sede de eventos de alcance nacional y reafirmando la importancia de los gobiernos departamentales en la vida democrática del país.