martes 29 de julio, 2025
  • 8 am

Latidos: Cambio de 1000 y más…

Avisos judiaciales

CAMBIO DE 1000

Lo más normal cuando usamos el ómnibus dentro de la ciudad es llegar con el dinero justo para no entorpecer el trabajo del funcionario, y con más razón aún en los tiempos modernos, en los que no hay un guarda sino que el chofer hace el doble trabajo. Pero puede suceder que no tengamos ni justo ni cerca, como le sucedió a una lectora que se subió al transporte urbano de la Intendencia con un billete de 1.000 pesos. El chofer le dijo que no lo podía recibir, que consiguiera cambio, algo que hubiera hecho antes de haber podido.
Deberían tener los funcionarios, como en todo comercio, el cambio suficiente para una ocasión como la sucedida y no tener que confrontar con el cliente, demorando el servicio y pasando un mal momento delante de los demás.
Comentó la lectora, que se negó a bajar y salir a buscar cambio, respondiendo que lo haría “la próxima vez”. El chofer-guarda, de mala gana, tuvo que  darle el cambio de 1.000 en billetes de 20 y monedas de 10.
BUEN EJEMPLO
En un supermercado céntrico una persona ingresó a realizar sus compras y en medio de su mandado comenzó a sentirse mal, a marearse y a agarrarse de donde podía para no caer al piso. Personas que también estaban de compras y empleados del lugar se acercaron para ayudarlo. Como las sensaciones no mejoraban los empleados lo atendieron durante varios minutos e incluso tuvieron el buen gesto de acompañarlo hasta el centro médico, que no quedaba muy lejos. El agradecimiento para quienes corresponda.
SANATORIO
La profesión de la medicina ha sido a lo largo de la historia de la humanidad un boleto hacia la posibilidad del poder, no solo el de curar enfermedades al resto de la comunidad, sino también y, gracias a ello, al de gozar de beneficios extra, de situarse en un alto estrato de la sociedad y obtener beneficios de ello. Por eso la profesión genera una responsabilidad muy grande, como dijo algún superhéroe. Un lector ingresó a un nosocomio céntrico, se le realizaron exámenes y los resultados avalaron su alta, aunque se recomendó quedar en observación por 24 horas. Pasadas las 48 y sin visita médica la sensación de ansiedad comenzó a afectar al paciente paciente. El tiempo siguió pasando y yendo hacia las 72 horas surgía la reflexión sobre qué habría sucedido con el médico; si la agenda cargada o la responsabilidad afectada por el poder.
¿MUCHO TRABAJO?
Una tarjeta de débito fue robada en el ámbito laboral y fue utilizada en varias oportunidades hasta que se la bloqueó. Se realizó la denuncia correspondiente, señalando también al principal sospechoso. Pasadas las semanas la víctima se volvió a comunicar con la Policía para conocer los pasos que se estaban dando, pero no se habían producido avances. Unas semanas después tampoco hubo respuestas positivas, por lo que se entendió que la Policía no iba a hacer nada. Es lógico pensar que en todo trabajo hay prioridades, pero todos los ciudadanos merecen la misma atención pública.
BARRIDO EN TRÁNSITO
Ha llamado la atención el cambio de horarios que han experimentado funcionarios de barrido en las últimas semanas. No sabemos si es temporal o se mantendrá, pero lo cierto es que no es adecuado porque se realiza en horas de la mañana, cuando el tránsito ya es notorio en la zona urbana de la ciudad. Hasta hace unos meses este trabajo de la Intendencia se realizaba en la madrugada, pero últimamente se lo ha visto aproximadamente a las 9.00 horas y más también. Las calles céntricas ya están ocupadas por los autos en esos momentos y no solo se les complica la tarea sino también que están en riesgo de ser atropelladas.