
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió ayer viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical. La situación de la comuna de Salto calificada por las autoridades es “muy compleja” y se señaló que se vienen haciendo los esfuerzos necesarios para lograr estabilizar una situación de desidia y caos” que quedó heredada de la administración anterior. El análisis de la situación de la comuna será elevado en pocos días más al intendente, Albisu, y se tomará una real dimensión de la situación de la comuna, que ya se ha adelantado no tiene el menor escenario de recursos financieros y materiales para comenzar a desarrollar proyectos.
REGULARIZACIÓN DE LICENCIAS
Acompañado del secretario general, Walter Texeira Núñez, y del asesor legal Héctor Ferreira, el máximo jerarca del gobierno Departamental dijo que para empezar a regularizar las licencias sindicales que se pueden tomar los directivos de Adeoms se recurrió al último convenio colectivo existente entre la Intendencia y el sindicato por ese tema, que es del 2007, en época del exintendente del Frente Amplio, Ramón Fonticiella. Se explicó que se actuó estrictamente dentro de las facultades que otorga la ley y se negó que haya animosidad o deseos de entorpecer el diálogo con el sindicato. Se mencionaron ejemplos de los abusos que existieron en los últimos años por parte de la mayoría de los integrantes de Adeoms, donde nueve de sus miembros, no fueron a trabajar un solo día en todo el mes. Empero, se dijo que no todos tuvieron el mismo comportamiento, destacándose el caso de la presidenta del PIT-CNT en Salto.
COMISIÓN ESPECIAL
En otro orden, se dio cuenta de la Comisión Especial creada recientemente, integrada por los jerarcas de Gestión Administrativa, Gestión Humana, Hacienda, el área jurídica y Auditoría Interna, que viene indagando sobre el estado de situación de la Intendencia en varios aspectos (funcionarios, deudas, recursos existentes, etc.). Se espera tener un informe de esa comisión sobre fines de la semana que viene, al tiempo que se aguardan los informes jurídicos encargados a prestigiosos juristas nacionales -catedráticos en diversas disciplinas-, sobre la situación generada en torno a los casi 300 funcionarios que fueron ingresados en forma directa por Lima -algunos con menos de un año de antigüedad- y que fueron dejados como permanentes por el gobierno de Lima pocos días antes de culminar su gestión.
NINGUNA DECISIÓN TOMADA
Se precisó que al respecto «no hay ninguna decisión tomada», y por tal razón se solicitó ser cautelosos a la hora de hablar de ese tema. Se dio cuenta que además de esa situación ya comentada, hubo 80 ingresos directos concretados luego del 31 de julio de este año, a los que no se les renovó el contrato.
CARGOS DE CONFIANZA
Otro aspecto abordado fueron los cargos de confianza que empezaron a trabajar en este nuevo período de gobierno. Se precisó que hasta ahora son poco más de 40, bastante menos que los 70 cargos de confianza designados en su momento por el exintendente Lima, a los que se suman numerosos otros que luego fueron dejados como funcionarios permanentes por la anterior administración.