Por Alexander Ruppel.
Como es habitual cada semana, CAMBIO realiza una cobertura especial sobre las diferentes caminatas, recorridas y movilizaciones de los candidatos a la Intendencia de Salto, de cara a las elecciones departamentales del 27 de setiembre. En el caso de la Unidad Popular, que impulsa la candidatura del Profesor José Buslón, hemos optado por realizar un informe diferente, teniendo en cuenta que dicha agrupación política no se encuentra realizando caminatas ni “barriadas”, producto de entre otras cosas la emergencia sanitaria. Desde Unidad Popular se explica que sus actividades son organizativas y de difusión virtual, preservando la integridad tanto de los ciudadanos como de los dirigentes. Hechas estas aclaraciones iremos repasando lo que ha sido hasta el momento la campaña de la Unidad Popular en Salto y como continuará de cara a los comicios electorales.
REUNIONES CON INSTITUCIONES
El trabajo de Unidad Popular ha sido principalmente de estudio y de análisis programático, buscando hacer llegar la comunicación de sus propuestas por una vía que no es la presencial, dadas las condiciones actuales de emergencia sanitaria. Desde los meses de enero a marzo se realizaron tareas a nivel presencial, pero la postergación de las elecciones y el conocimiento de la situación actual de la Intendencia, llevó a los dirigentes a re-estructurar sus propuestas, en eso se encuentra actualmente trabajando la agrupación política, en un trabajo de estudio.
Además actualmente se encuentran atendiendo requerimientos de algunas instituciones que han planteado invitaciones para escuchar su opinión sobre diferentes puntos, entre esas instituciones se encuentran el Centro Comercial e Industrial de Salto, la Asociación de Jubilados Municipales, se tienen previstas además reuniones con la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (ADEOMS), se han reunido con empresarios del rubro hotelero y gastronómico, con la comisión Fomento de Colonia Osimani, entre otras instituciones.
PRESENCIA EN BARRIOS
A nivel del ejecutivo de Unidad Popular se encuentran trabajando activamente 10 personas de diferentes barrios de la ciudad y de localidades del interior del Departamento, tal es el caso de Alejandro Viettro de barrio Progreso, María De Souza de la zona de Ceibal, Francisco Alzola de la localidad de Nueva Hespérides, Héctor Telis en Saladero, Facundo Goslino y Juan Román en zona céntrica, Luis Gómez y Javier Ramos en zona este y Sadia Hernández de la zona Cerro, además cuentan con personas trabajando en la zona de barrio Artigas. Dentro de quienes acompañan la candidatura del Profesor José Buslón se encuentran profesionales de la salud y la educación, emprendedores, militantes sindicales y trabajadores en general. Además muchas veces se realizan trabajos con un grupo más amplio, con 30 personas, las instancias se llevan a cabo a través de las propuestas que el ejecutivo entiende son factibles de ser discutidas, se trasladan a una instancia de plenario para lograr consenso. Por otra parte, tienen contacto permanente con dirigentes de la región, de Artigas, Paysandú, Río Negro, además de contacto con dirigentes de la capital del país. Han tenido algunas reuniones reducidas en casas de familias, otras fueron suspendidas.
SOLICITUDES DE LA POBLACIÓN
En referencia a las solicitudes de la población en cuanto a sus necesidades, el candidato a Intendente por la Unidad Popular, José Buslón dijo a CAMBIO. “el tema trabajo ha sido la principal solicitud, una cosa que nos ha llamado mucho la atención es que gran parte de nuestro ejecutivo proviene del movimiento sindical. Son muchas las consultas y reuniones que nos han planteado para consultarnos sobre el movimiento sindical, otra preocupación es el marco de las situaciones laborales, incumplimientos, trabajo en negro, el tema trabajo es central. También nos han manifestado preocupación por temas vinculados al tránsito, la caminería rural, un problema eterno y endémico, además de la inseguridad por los abigeatos”, señaló. En la ciudad el principal problema que se les ha planteado ha sido el tema laboral, tanto por irregularidades como por desempleo, en la zona rural por su parte, la caminería y los delitos de abigeato han sido los temas centrales. Sin descuidar además la situación económica-financiera de la Intendencia de Salto.
PRESENCIA EN LAS FERIAS
Próximo a la fecha de las elecciones, los integrantes de Unidad Popular recorrerán las ferias de los domingos, fundamentalmente la ubicada en Plaza de los Deportes nº 1, teniendo en cuenta que la gente que concurre va dispuesta a compartir espacios con otras personas y eso no implicaría que la instancia política sea generadora de un factor de riesgo sanitario. La posibilidad de realizar actos públicos se encuentra en análisis, teniendo en cuenta la situación sanitaria, algo que se definirá de acuerdo a lo que suceda en el futuro inmediato.
Por otra parte, en los próximos días se tiene planificado realizar recorridas a colgar carteles, pasa-calles, buscando ganar visibilidad en el espacio público, los dirigentes se mantienen también con reuniones virtuales tanto de organización local como instancias de formación dentro de las organizaciones políticas.
HISTORIA
La Unidad Popular es una coalición de partidos políticos relativamente nueva, teniendo en cuenta que tiene 7 años de vida, se presenta como una agrupación de izquierda, que muestra discrepancias con el accionar del Frente Amplio, fundamentalmente argumentando que este ha volcado sus posiciones principalmente hacia el centro.
En Salto la Unidad Popular apunta fundamentalmente a llegar a tener representación en la Junta Departamental en el próximo acto eleccionario. Pero además se busca mantener a través del tiempo los trabajos que se iniciaron para que esa organización redunde en un crecimiento y una posterior consolidación.
Política Titulares del día