Los 24 de octubre, los dos clubes rotarios de Salto, han decidido llegar a los hogares para hace oír su voz. Es que los 24 de octubre, e conmemora el Día Mundial contra la Polio. Para los clubes rotarios que se logre tener un mundo libre de “parálisis infantil”, depende de todos e indica que actualmente solo queda muy poco, se han reducido los casos en un 99,9 % La poliomelitis es una enfermedad, que ocasion a parálisis y potencialmente la muerte, afecta a niños menores de 5 años se trasmite de persona a persona o a través de aguas contaminadas. Anoche, los clubes rotarios de Salto se reunieron con distintivos rojos (color de la polio) para continuar con la ardua tarea de difusión y concientización acerca de la polio en el mundo.
NACIMIENTO DE LA CAMPAÑA MUNDIAL
Hace más de 40 años el presidente de Rotary International James Bomar Jr., aplicó las primeras gotas de vacuna a niños en Filipinas, comenzando allí, esta Campaña Mundial.
Los rotarios de todo el Mundo, han contribuido en estos años con más de 1900 millones de dólares para proteger a más de 2,500 millones de niños de 122 países de esta enfermedad paralizante. Con la ayuda de varios aliados estratégicos, se ha pasado de 350.000 casos en 125 países en 1988, a sólo 33 casos en 2018 en dos países. Solamente Afganistán y Pakistán, con su inseguridad política, gran parte de la población migratoria, y la orografía, complican las llegadas, a veces por aire, otras por agua y otras por tierra, hasta en camellos y elefantes, además de todo tipo de vehículos motorizados y largas caminatas en selvas y montañas.
UNA LUCHA SIN DESCANSO
La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas. La polio no tiene cura, afecta sobre todo a los niños menores de 5 años, pero es prevenible. Cuando se administra varias veces, la vacuna antipoliomielítica puede conferir una protección de por vida. El último caso de poliovirus salvaje en las Américas fue detectado en septiembre de 1991 en Perú, y en 1994 la región fue certificada como libre de la enfermedad. Sin embargo, el poliovirus no respeta fronteras y puede encontrar grupos de niños que estén insuficientemente inmunizados, lo que puede generar brotes. Para limitar al mínimo el riesgo de brotes por virus importados, los países deben mantener un nivel elevado de inmunización en la población. La Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis, encabezada por la OMS, la Asociación Rotaria Internacional, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) y UNICEF, continúa avanzando hacia la eliminación de la polio en el mundo. A nivel mundial, los casos han disminuido en más de un 99% desde 1988, cuando se calculaba que había 350.000 casos.
Locales