domingo 6 de abril, 2025
  • 8 am

Nuestro futuro político

Dr. Pablo Perna
Por

Dr. Pablo Perna

185 opiniones
Edicto Matrimonio

Por Pablo Perna
Habiendo tenido el honor de haber encabezado una de las listas más votadas a nivel País del Partido Colorado, gracias al intenso trabajo político realizado desde junio del 2018 y que culminó con las elecciones departamentales de fines del 2020, pasando por el cambio de gobierno a nivel nacional, comenzando un nuevo año, creo justo y necesario realizar un balance de mi pasado, presente y futuro político. Especialmente dedicado a mi familia, a los amigos de la vida y de la agrupación que dieron mucho tiempo y dedicación ante fuertes críticas y sacrificios por un proyecto político; así como también a los miles de salteños que nos acompañaron con su voto o con palabras de aliento, a pesar de que no nos hayan votado.
Es ineludible, en primer lugar, hacer referencia a Germán Coutinho a quien he acompañado por muchos años; en lo personal la relación es excelente, pero debemos separar lo que es la amistad y afecto, con la actividad política. En relación a su actuar político muchas cosas positivas y enseñanzas me ha dejado, pero también de las otras, así como decisiones que a mi entender han sido erradas, pero me quedo con lo bueno, con el culto a la amistad y familia.
Quedo con la conciencia tranquila de haber cumplido con los principios de lealtad, fidelidad y directivas, con aciertos y errores, así como también el haber estado en las buenas, pero sobretodo, y en especial, en las malas.
En relación a mi futuro político, continuaré en el lugar que siempre estuve, trabajando, y analizando en los próximos tres años desde qué lugar lo haré. Primero vendrán las internas del 2024, luego las Elecciones Nacionales en octubre y segunda vuelta en noviembre del mismo año, para culminar en las elecciones departamentales del año 2025. Pienso seguir en la actividad política, porque creo que es desde donde se pueden realizar los cambios que esperamos y necesitamos, ¿en qué lugar y dónde? Solo el tiempo lo dirá.
También seguiré firmemente en mis pasiones, dedicándome a la abogacía, a la docencia universitaria y al emprendedurismo, y mientras el Diario Cambio me permita seguiré escribiendo columnas de los viernes, esencialmente de historia política, esperando a que las mieles electorales desaparezcan y nuevamente se retome el ciclo electoral.
Hoy, enero del 2021, todos estamos agobiados por temores e incertidumbres familiares y económicas a causa de la pandemia por el Covid-19, con pérdidas humanas, de fuentes laborales y cierre de comercios. El futuro de nuestro país será complejo en cuanto a la agudización de la problemática económica y estallido social; a nivel nacional no será fácil mantener el Gobierno de Coalición, y a nivel departamental claramente se necesitará mayor madurez intelectual y política para no volver a cometer los errores de las elecciones departamentales recientemente pasadas.
Por lo que ante esta compleja situación, seguiré más firme que nunca, con mi forma directa de hacer política, aunque no se reconozca o respete el trabajo realizado no me detendré, porque al decir de Winston Churchill: “La política es casi tan excitante como la guerra y casi igual de peligrosa. En la guerra solo te pueden matar una vez, pero en política muchas veces”.